¿De qué lado están?: EE.UU. insta a América Latina a definir su postura ante conflicto con Irán en antesala de Asamblea de la OEA

¿De qué lado están?: EE.UU. insta a América Latina a definir su postura ante conflicto con Irán en antesala de Asamblea de la OEA

Washington, EE.UU. — En la antesala de la 55ª Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que se celebrará del 25 al 27 de junio en Antigua y Barbuda, el Departamento de Estado de Estados Unidos llamó este lunes a los países latinoamericanos a definir su posición frente al conflicto con Irán.

“Es hoy en día una gran oportunidad para que los países en la región se den cuenta de qué lado van a estar, si van a apoyar a un régimen que es un patrocinador estatal del terrorismo o qué postura van a tomar”, expresó una alta funcionaria del Departamento de Estado en una rueda de prensa virtual previa a la cita hemisférica.

La declaración surge luego de que Estados Unidos, por orden del presidente Donald Trump, ejecutara bombardeos contra tres instalaciones nucleares en territorio iraní el pasado fin de semana. La funcionaria defendió que se trató de un “ataque preciso”, en respuesta a amenazas percibidas del régimen de Teherán.

División en América Latina

La ofensiva estadounidense ha generado reacciones encontradas en América Latina. Países como Chile, Colombia y Brasil expresaron su preocupación, señalando que el ataque de Washington podría constituir una violación al derecho internacional y contribuir a una escalada de la violencia en Medio Oriente.

En contraste, Argentina expresó su respaldo a la acción estadounidense, mientras que naciones como Cuba y Venezuela reafirmaron su solidaridad con Irán, un viejo aliado político en la región.

Ante este panorama, la representante estadounidense reiteró la necesidad de que cada país tome una decisión clara: “No me voy a anticipar sobre cualquier anuncio formal que se haga. Obviamente, los hechos de este fin de semana también creo que van a ser un tema relevante en esta asamblea general”.

Una OEA con nueva dirección y viejos desafíos

La 55ª Asamblea General de la OEA será la primera presidida por el nuevo secretario general, el surinamés Albert Ramdin, quien asumió en mayo en sustitución del uruguayo Luis Almagro. Es la primera vez que un caribeño lidera la organización.

Además del conflicto con Irán, la crisis política y humanitaria en Haití será otro de los ejes centrales del encuentro. El Departamento de Estado subrayó que entre sus prioridades también figuran reafirmar el liderazgo de EE.UU. en la región, fortalecer la gobernabilidad democrática y preparar la agenda de la 10ª Cumbre de las Américas, a celebrarse en diciembre en la República Dominicana.

China y derechos humanos: otros frentes

Durante la misma rueda de prensa, la funcionaria mencionó el apoyo de Washington a la candidatura de la activista cubana Rosa María Payá para integrar la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para el período 2026-2029.

Asimismo, alertó sobre las acciones de China en la región, acusando a Pekín de intentar utilizar su condición de observador permanente ante la OEA para socavar los principios democráticos: “Estamos firmes en impedir que China abuse de su condición… para tratar de socavar nuestro objetivo de democracia y progreso económico en nuestro hemisferio”, afirmó.

Con estos temas sobre la mesa, la Asamblea General de la OEA se perfila como un escenario clave para medir el pulso geopolítico del continente y definir alianzas en un contexto internacional cada vez más polarizado.

Te puede interesar: Primer ciclón de la temporada podría formarse en las próximas 48 horas; ¿Qué sabemos? – Te Lo Explico

Categorías