Culebras, caimanes y monos llegarán al Zoológico Nacional desde Puerto Rico

Culebras, caimanes y monos llegarán al Zoológico Nacional desde Puerto Rico

Redacción. El Parque Zoológico Nacional (ZooDom) de la República Dominicana recibirá próximamente un grupo de especies exóticas incautadas procedentes de Puerto Rico, entre las que se incluyen culebras, serpientes, caimanes y monos rhesus, tras una solicitud formal enviada por la dirección del zoológico al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) de la isla.

El anuncio fue realizado por el secretario del DRNA, Waldemar Quiles, junto al teniente Ángel Atienza, director del Centro de Rehabilitación de Especies Nativas y Manejo de Especies Exóticas en Arecibo.

“El pasado 6 de octubre, el director general del Parque Zoológico Nacional, Nayib Aude, se comunicó con nosotros para establecer formalmente una solicitud dirigida al traslado de varias especies exóticas ilegales que actualmente se encuentran en nuestro centro. Esta es una excelente noticia, pues brinda a estos animales una oportunidad de vida”, explicó Quiles.

Atienza, por su parte, destacó que el acuerdo representa un alivio para Puerto Rico, que por años ha buscado alternativas para reubicar especies exóticas incautadas. “Esto nos facilita nuestro trabajo y permite que los animales reciban atención adecuada”, afirmó.

En la carta remitida al DRNA, Aude señaló que el traslado busca enriquecer las colecciones biológicas del ZooDom con fines educativos y de conservación, fortaleciendo los programas de educación ambiental, investigación y bienestar animal que desarrolla el parque.

Actualmente, el Centro de Rehabilitación de Especies Exóticas de Puerto Rico alberga unas 35 culebras, 14 monos rhesus, siete caimanes y varias aves, muchas de ellas decomisadas en operativos por tráfico ilegal.

Las instalaciones del centro sufrieron graves daños tras el huracán María, y desde agosto de 2024 se encuentran en proceso de rehabilitación con apoyo de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA).