
¿Cuántos vehículos eléctricos hay en RD?
- 2025-07-28
- Autor: Joan Sebastian
En República Dominicana circulan actualmente entre 20,000 y 23,000 vehículos eléctricos, una cifra que marca un avance significativo en movilidad sostenible para el país. De ese total, se estima que entre 4,000 y 6,000 son automóviles totalmente eléctricos, mientras que cerca de 12,000 corresponden a motocicletas eléctricas, principalmente utilizadas en servicios de entrega y transporte urbano. El resto se distribuye entre unidades híbridas y vehículos de uso institucional.
El país ha experimentado un incremento sostenido en la adopción de estos vehículos. En 2023, se importaron 936 unidades eléctricas, un aumento del 25 % con respecto al año anterior. Según estimaciones actuales, para 2025 el parque eléctrico podría alcanzar las 30,000 unidades.
Infraestructura de carga: en expansión, pero aún limitada
Uno de los pilares que ha permitido este crecimiento es el desarrollo de una red nacional de estaciones de carga, liderada por plataformas como Evergo, que ha instalado más de 500 puntos públicos en todo el territorio. Estos cargadores se encuentran en plazas comerciales, supermercados, bancos, restaurantes y espacios residenciales, lo que sugiere una cobertura que va más allá de lo inicialmente reportado.
Una de las instalaciones más destacadas es la estación de carga rápida ubicada en Punta Cana, equipada con paneles solares y capaz de abastecer hasta 29 vehículos simultáneamente con energía 100 % renovable. En promedio, esta estación procesa unas 1,600 recargas mensuales.
Las tarifas actuales rondan los RD$ 127 por hora en carga nivel 2 (semi-rápida) y hasta RD$ 570 por hora en nivel 3 (rápida), sin incluir impuestos. La empresa planea abrir otra estación de carga ultrarrápida en Santo Domingo en el primer trimestre de 2025.
Incentivos fiscales y ahorro para los usuarios
El marco legal vigente también ha sido clave para fomentar la electromovilidad. La Ley 103-13, vigente desde 2013, reduce en un 50 % los aranceles de importación y el costo de placa para vehículos eléctricos, lo que ha permitido que modelos estén disponibles desde USD 10,000 hasta USD 150,000, abarcando más de 23 marcas internacionales.
En términos económicos, el cambio es significativo: operar un vehículo eléctrico puede representar un ahorro de entre 60 % y 80 % frente a uno de gasolina. Según estimaciones del sector, una persona que gasta RD$ 20,000 mensuales en combustible con un automóvil convencional, podría reducir ese gasto a aproximadamente USD 3,000 al año con un modelo eléctrico.
Un sistema eléctrico aún sin capacidad para la demanda masiva
A pesar de los avances, el país no cuenta aún con la capacidad eléctrica suficiente para sostener una transición masiva hacia la electromovilidad. Según advertencias oficiales, si en un escenario futuro circularan un millón de vehículos eléctricos, la infraestructura nacional actual de generación y transmisión no sería capaz de responder a esa demanda.
Por ahora, la red funciona de manera estable para las cifras actuales, pero expertos coinciden en que es necesario iniciar una planificación estructurada para evitar posibles sobrecargas y asegurar que el crecimiento del parque eléctrico esté acompañado de una capacidad energética adecuada.
La electromovilidad ha dejado de ser una promesa y ya forma parte del presente del transporte en República Dominicana. Sin embargo, su consolidación dependerá no solo del interés de los consumidores o la disponibilidad de modelos y estaciones de carga, sino de la capacidad del país para adaptar su sistema energético a una nueva realidad tecnológica y ambiental.
A medida que crecen las cifras y la infraestructura, se hace evidente la necesidad de acompañar esta transición con una visión a largo plazo, que combine sostenibilidad, inversión pública y regulación adecuada. El desafío ya no es tecnológico: es de planificación.
Te podría interesar: RD logra 24% de energía renovable y se acerca a meta 2025
Más Noticias de Tecnología
Noticias Más Leídas
Divisas
1 USD = 60.78 DOP
1 EUR = 69.54 DOP