¿Cómo brillará el cine dominicano en el NY Latino Film Fest 2025?

¿Cómo brillará el cine dominicano en el NY Latino Film Fest 2025?

El New York Latino Film Festival (NYLFF) celebra este año su 25.º aniversario con una programación de lujo que combina cine, música y cultura latina en el corazón de Manhattan. Del 13 al 21 de septiembre de 2025, el evento proyectará 120 películas de 15 países en el Regal Union Square y el icónico United Palace en Washington Heights, epicentro de la comunidad dominicana en Nueva York.

Su fundador, Calixto Chinchilla, lo resume así: “Desde el inicio luchamos por crear un espacio donde las voces latinas fueran vistas, escuchadas y valoradas. Este aniversario es un tributo a nuestra comunidad y su resiliencia”.

Protagonismo dominicano en la gran pantalla

Entre los estrenos más esperados se encuentra A Tiro Limpio, un thriller de acción dominicano dirigido por Jean Gabriel Guerra y protagonizado por Frank Perozo, Manny Pérez y Celinés Toribio, quien además es productora ejecutiva. La cinta, ambientada en las calles de República Dominicana, narra una historia de lealtad, venganza y supervivencia, y marca un hito para la presencia del cine criollo en un escenario internacional.

El festival también tendrá un bloque dominicano en la música, con el cierre en Quisqueya Plaza (Broadway y Dyckman St.), donde se presentará J Noa, rapera y cantautora dominicana de 19 años nominada dos veces al Latin Grammy.

Michelle Rodríguez y un homenaje a los inicios

El festival aprovechará su aniversario para rendir homenaje a su propia historia con una proyección especial de Girlfight (2000), la película que lanzó la carrera de Michelle Rodríguez, actriz de raíces dominicanas y estrella de Fast & Furious. Tras la proyección, habrá un reencuentro con el elenco y un conversatorio con Rodríguez, quien recibirá el Impact Award en reconocimiento a su legado y representación latina en Hollywood.

Más allá de las películas: cultura, música y futuro digital

Además de su cartelera cinematográfica, el NYLFF ofrecerá el Futuro Digital Conference, un foro sobre creadores de contenido, plataformas y tendencias tecnológicas, con la participación de figuras como Amaurys Grullón (Bronx Native) y la creadora Jasmine Ruiz.

El evento refuerza así su identidad como un espacio integral de cultura latina, donde el cine se conecta con la música, la tecnología y la vida comunitaria en Nueva York.

La importancia del festival para la diáspora dominicana

La presencia dominicana en esta edición no es casualidad: Nueva York es la segunda ciudad con mayor número de dominicanos en el mundo, solo detrás de Santo Domingo. Que películas, artistas y productores dominicanos tengan un espacio de honor en el festival no solo representa un logro cultural, sino también un reconocimiento al peso de la diáspora en la identidad latina en EE. UU.

Te podría interesar: Aranceles de EE.UU. pondrían en jaque al cine dominicano