Casos recientes de violaciones sexuales reavivan tema de castración química en RD

Casos recientes de violaciones sexuales reavivan tema de castración química en RD

Santo Domingo. Los recientes casos de violaciones sexuales registrados en el país han generado indignación social y reabierto el debate sobre la castración química como posible sanción contra agresores sexuales reincidentes.

El vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), Servio Tulio Castaños Guzmán, advirtió este martes que, aunque la Constitución dominicana no contempla este tipo de castigo, los hechos obligan a repensar su viabilidad.

“Eso no es permitido en República Dominicana, pero habrá que repensarlo porque son situaciones que se están repitiendo. Esta sociedad no se puede dar el lujo de que situaciones como esas se vuelvan a repetir”, declaró Castaños Guzmán.

Mientras que, en la Cámara de Diputados, las posturas permanecen divididas.

Un grupo plantea que este tipo de crímenes requieren un “castigo drástico”, otros legisladores sostienen que la castración química sería inconstitucional y violaría los derechos humanos, lo que dificultaría su inclusión en el nuevo Código Penal.

Casos recientes

Una joven de 21 años fue víctima de una violación grupal en Villa González, Santiago, cuyo video circuló en redes sociales. Seis hombres fueron arrestados y otro continúa prófugo.

Dos hombres y tres menores de edad fueron acusados de abusar sexualmente de una adolescente de 14 años en San Francisco de Macorís, a quien supuestamente le suministraron drogas durante una reunión en la comunidad Pueblo Nuevo. Según la investigación, la víctima perdió el conocimiento y fue agredida en horas de la madrugada.

¿Qué es la castración química?

Se trata de un procedimiento médico, temporal y reversible, que mediante fármacos reduce los niveles de testosterona y la libido.

Aunque se utiliza como tratamiento contra el cáncer de próstata, algunos países lo aplican como medida judicial contra agresores sexuales reincidentes, mediante la administración periódica de antiandrógenos.

Países donde se aplica

Según reportes internacionales, al menos 15 países contemplan la castración química:

  • Obligatoria o judicial: Estados Unidos (en 9 estados como California, Florida y Texas), Indonesia, Rusia, Polonia, Corea del Sur, Moldavia, Estonia y Tailandia.
  • Voluntaria: Reino Unido, España, Francia y Australia, donde forma parte de programas de rehabilitación.

En República Dominicana

Aunque la propuesta ha sido discutida en ocasiones anteriores, no ha pasado de debate público y legislativo.

En 2023 fue depositado en el Senado un proyecto de ley que buscaba modificar el Código Penal para aplicar la castración química a condenados por violación sexual a menores, incesto, abuso a personas inconscientes y muertes por agresión sexual.