
Avances médicos y prevención reducen drásticamente la mortalidad cardiovascular en el mundo
- 2025-08-04
- Autor: Yoan Silverio
La mortalidad por enfermedades cardiovasculares ha disminuido de forma significativa en las últimas décadas, transformando el panorama de la salud pública global.
Aunque estas afecciones siguen siendo la principal causa de muerte a nivel mundial, los avances médicos, tecnológicos y las políticas de prevención han reducido el riesgo de fallecimiento por infartos y accidentes cerebrovasculares, especialmente en países desarrollados.
Según datos de Our World in Data, el riesgo anual de morir por enfermedades cardiovasculares en Estados Unidos es apenas una cuarta parte del que existía en 1950, contribuyendo a una mejor calidad de vida para millones de personas.
En 1945, el presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt murió a los 63 años por una hemorragia cerebral causada por hipertensión arterial no controlada y una enfermedad cardíaca.
Descenso global y factores clave
En Estados Unidos, la tasa de mortalidad ajustada por edad ha bajado de más de 500 muertes por cada 100,000 habitantes en la década de 1950 a menos de 150 en la actualidad. Reducciones similares se han registrado en Australia, Francia, Canadá, Alemania y Brasil.
Entre los factores que explican este progreso se encuentran:
• Tratamientos farmacológicos efectivos, como las estatinas para reducir el colesterol, los inhibidores de PCSK9, y medicamentos para controlar la hipertensión (betabloqueantes, inhibidores de la ECA, ARA II y diuréticos).
• Fármacos trombolíticos, que disuelven coágulos y mejoran la supervivencia tras eventos agudos.
Innovaciones tecnológicas y quirúrgicas
El desarrollo de técnicas como la angioplastia, el uso de stents y las cirugías de bypass han revolucionado el tratamiento de arterias obstruidas. Los marcapasos, desfibriladores implantables y el reemplazo de válvulas mediante técnicas transcatéter han ampliado las posibilidades de tratamiento.
Asimismo, la cirugía cardíaca compleja, el trasplante de corazón, la cirugía robótica y los avances en diagnóstico por imagen han permitido intervenciones más precisas y menos invasivas.
Atención de emergencias y educación pública
La creación de números de emergencia como el 911, la introducción de desfibriladores externos y automáticos, y la capacitación en reanimación cardiopulmonar (RCP) han sido clave para salvar vidas en los primeros minutos críticos, según los datos ofrecidos por Our World.
Campañas de concienciación pública, lideradas por entidades como la Asociación Americana del Corazón, muestran a la población a identificar síntomas de infarto y accidente cerebrovascular, fomentando la búsqueda inmediata de atención médica.
Más Noticias de Salud
Noticias Más Leídas
Divisas
1 USD = 60.68 DOP
1 EUR = 70.06 DOP