
Adultos mayores en RD: ¿qué riesgos enfrentan y dónde reciben atención?
- 2025-09-19
- Autor: Sebastian Vallejo
En República Dominicana, la población de 60 años y más enfrenta desafíos significativos en salud, seguridad y acceso a servicios, según datos del Anuario de Estadísticas Sociodemográficas 2024 y el Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (CONAPE). Estos datos muestran no solo dónde se concentra la atención institucional, sino también los riesgos más frecuentes, como accidentes de tránsito, suicidios y homicidios, que afectan principalmente a los hombres adultos mayores. Comprender estos números es clave para diseñar políticas públicas que protejan a este sector vulnerable de la población.
Atención por región y sexo: mayor concentración en Ozama
El análisis revela que la mayor parte de la atención a adultos mayores se concentra en la región Ozama, que incluye el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, con un 31.46% del total. Le siguen la región Cibao Norte (14.78%) y Cibao Nordeste (9.59%). Esta distribución refleja tanto la densidad poblacional como la disponibilidad de centros de atención. Por sexo, el 59.45% de los adultos mayores atendidos son mujeres, frente a un 40.55% de hombres, evidenciando un patrón común en longevidad y uso de servicios de salud.
Centros de cuidado: un panorama de recursos y servicios
El país cuenta con distintos tipos de centros de atención para la población envejeciente: institucionales, comunitarios y especializados en discapacidad o cuidados prolongados. Los servicios incluyen salud, educación, nutrición, recreación y asistencia social. Sin embargo, la concentración de recursos varía notablemente por región, lo que sugiere la necesidad de ampliar el acceso en provincias con menor cobertura para garantizar un trato equitativo a todos los adultos mayores.
Accidentes y violencia: la mortalidad que preocupa
Según el Centro de Análisis de Datos de la Seguridad Ciudadana (CADSECI), en 2024 ocurrieron 1,257 muertes accidentales y violentas en personas de 60 años o más. La mayoría, 1,100 casos, correspondió a hombres, mientras que 146 fueron mujeres y 11 casos no tenían registrado el sexo. Los accidentes de tránsito representaron 749 casos, los suicidios 160 y los homicidios intencionales 159. Estas cifras muestran que los hombres adultos mayores enfrentan un riesgo mayor de morir por causas externas, mientras que las mujeres, aunque en menor número, siguen siendo un grupo vulnerable que requiere políticas de protección específicas.
Estos datos reflejan la necesidad de fortalecer los programas de atención integral, mejorar la prevención de accidentes y violencia, y garantizar un acceso equitativo a los recursos de salud y bienestar para la población envejeciente dominicana. El envejecimiento poblacional es un desafío creciente que exige estrategias públicas sostenibles y focalizadas.
Más Noticias de Nacionales
Noticias Más Leídas
Divisas
1 USD = 63.23 DOP
1 EUR = 70.06 DOP