
120 muertos y más de 170 desaparecidos tras inundaciones en Texas
- 2025-07-10
- Autor: Te Lo Explico
Kerrville, Texas. Las autoridades estatales han elevado a 120 el número de víctimas mortales tras las inundaciones que arrasaron el centro de Texas durante el pasado fin de semana festivo del Día de la Independencia. Más de 170 personas siguen desaparecidas, mientras continúan las labores de búsqueda y rescate.
La situación es especialmente crítica en el condado de Kerr, donde se ha confirmado la muerte de al menos 96 personas. Las restantes víctimas se distribuyen en otros cinco condados cercanos a la ciudad de San Antonio, una de las regiones más afectadas por las intensas lluvias y la crecida repentina de varios ríos.
En el campamento de verano Mystic, a orillas del río Guadalupe, al menos 27 niñas y monitores perdieron la vida tras ser arrastrados por la corriente. Las autoridades confirmaron que cinco personas más, cuatro menores y un adulto, siguen desaparecidas.
¿Por qué ocurrió esta tragedia?
Las fuertes lluvias que comenzaron el viernes por la noche provocaron la rápida crecida del río Guadalupe, superando todos los niveles históricos.
El Servicio Nacional de Meteorología (NWS) emitió alertas desde la 1:00 de la madrugada del sábado, advirtiendo sobre el riesgo de inundaciones en los condados de Kerr y Bandera.
Sin embargo, la falta de medidas preventivas ha generado críticas. Residentes entrevistados por EFE aseguran que recibieron alertas sobre las lluvias, pero nunca se les pidió evacuar ni se activaron aviones de emergencia.
En el caso del campamento Mystic, se ha cuestionado la falta de comunicación entre los monitores, quienes no contaban con sistemas básicos como walkie-talkies para coordinarse ante la emergencia.
Errores del pasado, consecuencias del presente
El Departamento de Gestión de Emergencias de Texas reveló que el estado rechazó en dos ocasiones fondos federales para instalar un sistema de alerta temprana de inundaciones en el condado de Kerr , hace una década. Esa decisión ha cobrado especial relevancia tras la tragedia, ya que podría haber facilitado la evacuación oportuna de zonas vulnerables.
Expertos en manejo de desastres y líderes comunitarios han exigido una investigación exhaustiva sobre la respuesta institucional y la omisión de medidas preventivas en una región históricamente propensa a inundaciones.
Equipos de rescate continúan las labores con apoyo de helicópteros, drones y perros de búsqueda, mientras familias siguen sin noticias de sus seres queridos. Las autoridades han habilitado centros de acogida y apoyo psicológico para los sobrevivientes y familiares de las víctimas.
Te puede interesar: