Wander Franco ante la justicia: cronología y estado actual del proceso judicial

Wander Franco ante la justicia: cronología y estado actual del proceso judicial

Puerto Plata. El pelotero dominicano Wander Franco, de 24 años, continúa un proceso judicial tras ser acusado en julio del 2024 de abuso sexual, explotación sexual comercial de una menor, trata de personas y blanqueo de capitales.

El proceso inicio cuando el Ministerio Público abrió una investigación contra el jugador tras recibir denuncias sobre una supuesta relación sentimental y sexual que Franco mantenía con una menor de 14 años. El hecho encendió las alarmas y dio paso a una investigación profunda.

Transferencias de dinero y el rol de la madre de la menor

Las pesquisas del Ministerio Público revelaron que, a través de su madre, Franco habría entregado alrededor de un millón de pesos dominicanos (unos 17,000 dólares) a la madre de la adolescente, presuntamente para mantener la relación, lo que se interpretó como un acto de explotación sexual comercial.

Este hecho agravó la situación del pelotero, ya que se sumó una posible acusación de trata de personas.

A su vez, las autoridades incluyeron a la madre de la menor entre los imputados, señalando que habría consentido la relación a cambio de beneficios económicos.

Arresto y hallazgo de arma ilegal

El 1 de noviembre de 2024, Franco fue arrestado en San Juan de la Maguana durante un altercado en un parqueo. Durante el procedimiento se le ocupó una pistola Glock 19 sin registro legal a su nombre.

Aunque su defensa aseguró que el arma pertenecía a un familiar, este hallazgo derivó en una acusación adicional por posesión ilegal de arma de fuego.

Presentación formal de cargos

En diciembre de 2024, la Fiscalía de Puerto Plata presentó formalmente una batería de cargos en su contra:

            •         Abuso sexual de menor

            •         Explotación sexual comercial

            •         Trata de personas

            •         Blanqueo de capitales

            •         Posesión ilegal de arma de fuego

Las pruebas presentadas por el Ministerio Público incluyeron transacciones bancarias, propiedades adquiridas en el período investigado, conversaciones en redes sociales con contenido incriminatorio y testimonios clave.

Audiencias aplazadas y medidas cautelares

La audiencia preliminar programada para diciembre fue pospuesta por la ausencia de testigos esenciales. En enero de 2025, el tribunal optó por no imponer prisión preventiva, dejando a Franco en libertad bajo presentación periódica.

Esta decisión generó reacciones encontradas en la opinión pública, pero fue mantenida por el tribunal sin impedimento de salida del país.

Impacto en su carrera deportiva

Desde agosto de 2023, mucho antes de que el caso se hiciera público en territorio dominicano, la Major League Baseball (MLB) había colocado a Franco en licencia administrativa.

Posteriormente, fue incluido en la lista restringida, lo que lo sacó del roster de los Tampa Bay Rays y lo dejó sin salario.

Hasta el momento, la MLB no ha emitido una sanción definitiva, a la espera del fallo judicial.

Inicio del juicio y fase actual

El juicio comenzó formalmente el 2 de junio de 2025 en el Palacio de Justicia de Puerto Plata. Durante esta fase inicial, la Fiscalía ha comenzado a exponer las pruebas contra el pelotero. Se estima que el proceso se prolongue por varias semanas.

De ser hallado culpable, Franco podría enfrentar una condena de hasta cinco años de prisión, según lo establecido por las leyes dominicanas en los delitos que se le imputan.

El abogado del jugador, Teodosio Jáquez, sostiene la inocencia de su cliente y afirma que no existió ninguna relación con una menor de edad. Alega que las acusaciones tienen motivaciones económicas y mediáticas, y cuestiona la veracidad de algunas de las pruebas presentadas.

Este miércoles, Franco se presentó nuevamente ante el tribunal en Puerto Plata, donde se espera que se emita el fallo judicial que podría definir su futuro inmediato, tanto en lo personal como en lo profesional.

Te puede interesar:

Producción mundial de cocaína alcanza las 3.700 toneladas y se cuadruplica en una década