Usar el celular durante las comidas puede causar más daño del que imaginas

Usar el celular durante las comidas puede causar más daño del que imaginas

Visualizar videos en diversas redes sociales a la hora del almuerzo se ha convertido en un hábito muy común en la sociedad. Es usual ver personas entretenidas con un celular mientras comen.

A nivel global, reproducir videos en plataformas como YouTube, Instagram, Facebook o TikTok durante las comidas se ha catalogado como algo “divertido”, a tal punto que se ha normalizado.

Sin embargo, la nutricionista Juana María González explicó al diario ‘La Vanguardia’ que este hábito de almorzar en compañía de un teléfono puede afectar las señales de saciedad.

“Al no prestar atención a la comida, obviamos esos avisos, que son más débiles que los del hambre, y es probable que comamos más”, manifestó la dietista nutricionista.

En ese mismo orden, según una publicación de Infobae, un estudio realizado por la Universidad de Kioto reveló que el uso del celular durante las comidas puede provocar un aumento de peso preocupante.

Tomoro Fujiwara, líder de la investigación reveló que el hábito de utilizar los dispositivos provocó en los participantes un aumento de tres kilos, mientras que los que no usaban el teléfono no presentaron aumento de peso. En la investigación un total de 213 estudiantes japoneses entre 18 y 20 años fueron analizados, según la publicación.

¿Por qué no debemos utilizar el celular durante las comidas?

Aumento del consumo calórico por distracción

Un estudio observacional demostró que comer frente al celular puede incrementar el total de calorías consumidas en torno a un 15 %, comparado con comer sin distracciones. La ingestión de grasas también se eleva significativamente.

Mala digestión y menor absorción de nutrientes

Expertos explican que la atención al teléfono interfiere con las señales sensoriales clave (olfato, vista, gusto), lo cual retrasa el inicio de la digestión y reduce la absorción de nutrientes, provocando sensación de inflamación o malestar gastrointestinal.

Incremento del estrés y alteración de hormonas del hambre

Profesionales de salud mental y nutrición advierten que el uso del celular durante la comida activa una respuesta de estrés, generando más cortisol y ghrelina (hormona del hambre) y reduciendo leptina (saciedad). Esto puede impedir reconocer cuándo se está lleno y fomentar el sobreconsumo.

Deterioro de la interacción social y disfrute del momento

Investigaciones de la Universidad de Columbia indican que la presencia activa del celular durante las comidas reduce notablemente la satisfacción con la experiencia social. Las personas que usan el teléfono disfrutan menos la comida y tienen menor conexión con quienes comparten la mesa.

Problemas de postura y salud visual

Especialistas aseguran que adoptar posturas encorvadas para ver el celular durante la comida puede causar dolores de cuello y espalda. Además, la exposición a la luz azul de la pantalla genera fatiga visual y dolores de cabeza.