
Senasa habría pagado RD$700 millones a centros privados por vacunas que recibían gratuitamente de Salud Pública
- 2025-09-29
- Autor: Te Lo Explico
Santo Domingo. El Seguro Nacional de Salud (Senasa) habría desembolsado alrededor de 700 millones de pesos a centros privados por vacunas que les habían sido suministradas gratuitamente por el Ministerio de Salud Pública, a través del Programa Ampliado de Inmunización (PAI).
Así lo informó la periodista Edith Febles en el programa El Día, transmitido por Telesistema, canal 11.
Según explicó Febles, varios centros de salud privados recibían estas vacunas sin costo alguno como parte del plan logístico del PAI, pero posteriormente las facturaban a Senasa a “precios inverosímiles”.
“Se estima que Senasa pagó unos 700 millones de pesos a clínicas privadas por vacunas que el Estado dominicano distribuyó gratuitamente a través del Fondo Rotatorio de la OPS”, afirmó Febles.
“Este fondo es un mecanismo de cooperación técnica que permite a los países adquirir vacunas a precios preferenciales, con el objetivo de garantizar el acceso equitativo a la inmunización”, añadió.
En ese contexto, detalló que Salud Pública distribuye vacunas gratuitas a ciertos centros de salud autorizados, con el objetivo de ampliar la cobertura de vacunación en todo el territorio nacional.
Esta entrega se realiza a través de las Direcciones Provinciales de Salud (DPS), como parte de un esfuerzo logístico para llegar a más población.
Sin embargo, algunos centros privados, en lugar de aplicar las vacunas sin costo como establece el programa, las vendían al propio Estado a través de Senasa.
Salud Pública interviene y desmantela centros implicados
En respuesta a estos hechos, en marzo pasado el Ministerio de Salud Pública llevó a cabo operativos en conjunto con la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (DIGEMAPS), la Dirección de Habilitación y otras instancias del ministerio, logrando desmantelar varios de los centros implicados, de acuerdo con lo presentando en el programa matutino.
“Estos centros recibían vacunas del PAI de forma gratuita y luego las revendían a Senasa. Cuando se descubrió el negocio, se actuó de inmediato”, explicó la periodista.
Como parte de las acciones, los centros involucrados fueron sancionados y se les retiraron sus códigos de habilitación, impidiéndoles operar dentro del sistema.
Ubicación de los centros investigados
Los centros investigados operaban en distintas zonas del país, incluyendo el Gran Santo Domingo, Baní, San Cristóbal, La Vega y un municipio no especificado de la región Este.
Febles también señaló que, de manera extraoficial, fuentes cercanas a la investigación le confirmaron que solo un centro médico, perteneciente a un grupo empresarial de gran relevancia, habría facturado alrededor de 500 millones de pesos por concepto de estas vacunas distribuidas gratuitamente por el Estado.
Etiquetas
Más Noticias de Salud
Noticias Más Leídas
Divisas
1 USD = 63.23 DOP
1 EUR = 70.06 DOP