
Senado convierte en ley el nuevo Código Penal de la República Dominicana tras más de 25 años de espera
- 2025-07-31
- Autor: Yoan Silverio
Santo Domingo. El Senado aprobó este miércoles, con una votación casi unánime de 26 de 27 senadores presentes y entre aplausos de pie, el proyecto de ley que establece el nuevo Código Penal. Esta aprobación marca un hito significativo después de más de 25 años de intensos debates y revisiones en el Congreso Nacional.
La aprobación se realizó en única lectura durante la primera sesión de la Legislatura Extraordinaria, acogiendo alrededor de 64 modificaciones introducidas por la Cámara de Diputados el día anterior. La iniciativa fue presentada por los senadores Ramón Rogelio Genao, Alexis Victoria, Félix Bautista, Cristóbal Castillo, Jonhson Encarnación, Moisés Ayala, Guillermo Lama y Odalis Rodríguez.
Durante la sesión, varios senadores destacaron la labor de la Comisión Bicameral, asesores y especialistas que participaron en el estudio técnico y jurídico de la pieza.
El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, expresó su satisfacción con el trabajo realizado y recordó que el nuevo Código incluye un periodo de vacatio legis que permitirá introducir modificaciones adicionales antes de su entrada en vigencia.
Principales cambios y novedades
El nuevo Código Penal introduce reformas al sistema de justicia penal dominicano, al tipificar y sancionar delitos que no estaban contemplados en la legislación anterior. Entre los aspectos más relevantes se incluyen:
• Nuevos tipos penales: terrorismo, sicariato, genocidio, infracciones de guerra, lesa humanidad, desaparición forzada, feminicidio en distintas variantes, violencia conexa en contexto feminicida, inducción y cooperación al suicidio y el uso de sustancias químicas como el “ácido del diablo”.
• Bullying y operaciones con menores: el acoso escolar y sus formas agravadas ahora son delitos punibles, así como las operaciones comerciales ilegales con niños, niñas y adolescentes.
• Responsabilidad penal de personas jurídicas: se reconoce la posibilidad de sancionar a empresas por daños culposos que provoquen incapacidades, incluso por actos que atenten contra la vida.
• Acumulación de penas: se establece un límite máximo de 60 años de prisión en los casos de concurso de delitos graves con penas de la misma naturaleza.
• Atentado imprudente contra la vida: se introduce la penalización de conductas negligentes que causen la muerte de otra persona, ampliando así la cobertura legal frente a hechos de imprudencia.
Una reforma estructural del sistema penal
Según el presidente del Senado, el nuevo Código Penal representa una transformación para el sistema de justicia penal en la República Dominicana. Su objetivo central es fortalecer la respuesta del Estado frente a delitos de alto impacto, proteger con mayor eficacia a las víctimas y dotar al país de un marco legal más moderno, coherente y ajustado a los desafíos actuales en materia de criminalidad.
Más Noticias de Nacionales
Noticias Más Leídas
Divisas
1 USD = 60.72 DOP
1 EUR = 70.37 DOP