
RD registró 37,822 órdenes de protección en 2024
- 2025-09-19
- Autor: Sebastian Vallejo
En República Dominicana, durante 2024 se emitieron 37,822 órdenes de protección para salvaguardar la integridad física de las personas, según el Anuario de Estadísticas Sociodemográficas 2024 de la Oficina Nacional de Estadística (ONE).
Los meses con mayor número fueron julio (3,492), abril (3,482) y octubre (3,470), representando más del 9% cada uno. Estas cifras no solo reflejan la presión sobre el sistema judicial, sino también la persistencia de conflictos familiares y de pareja que requieren intervención del Estado.
El dato plantea una pregunta: ¿están siendo suficientes estas medidas para proteger a las víctimas, o se trata de un indicador del aumento de la violencia en los hogares?
Drogas incautadas: la cocaína domina
La lucha contra el narcotráfico sigue siendo un frente prioritario. La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) reportó la incautación de más de 37 millones de gramos de cocaína, lo que la posiciona como la sustancia con mayor volumen decomisado.
Le siguen la marihuana (6.4 millones de gramos), crack (212,712 gramos), opio (33,939 gramos), éxtasis (8,724 gramos) y hachís (1,744 gramos).
Las cifras confirman que la cocaína continúa como el principal reto en materia de narcotráfico, con implicaciones que van más allá de la criminalidad local, pues el país es utilizado como puente de tránsito internacional.
49 mil arrestos en operativos antidrogas
En los operativos realizados por la DNCD fueron arrestadas 48,968 personas vinculadas al tráfico o consumo de drogas.
De este total, el 99% fueron hombres, lo que refleja una marcada diferencia de género en la composición delictiva. Este patrón coincide con otros informes internacionales que señalan que los hombres tienen una mayor participación en crímenes relacionados con drogas, aunque no necesariamente significa que las mujeres estén al margen del fenómeno, sino que pueden ocupar roles menos visibles.
Violencia intrafamiliar: el rostro más común de las denuncias
En el sistema de justicia se recibieron 71,557 denuncias de violencia, y el mayor peso recayó en la violencia intrafamiliar, con 42,868 casos (59.9%).
Le siguen las denuncias de violencia de género, con 21,064 casos (29.4%), y los delitos sexuales, con 7,625 (10.6%).
Estos datos revelan que la violencia sigue concentrándose en los espacios íntimos, lo que subraya la urgencia de reforzar las políticas públicas de prevención y atención, así como el acceso a redes de apoyo para mujeres y familias vulnerables.
Más que cifras: un espejo social
Las estadísticas no son simples números; son un retrato de la realidad social dominicana. Por un lado, muestran la capacidad del Estado para medir y responder al delito, pero también dejan ver las debilidades estructurales:
- La necesidad de mayor protección a las víctimas.
- El impacto del narcotráfico en la seguridad y la justicia.
- La persistencia de la violencia en los hogares.
Como señala el informe de la ONE, la importancia de estas cifras radica en que sirven para “tomar decisiones que conlleven a generar políticas públicas, para el mantenimiento de la convivencia en sociedades pacíficas e inclusivas”.
Más Noticias de Nacionales
Noticias Más Leídas
Divisas
1 USD = 63.23 DOP
1 EUR = 70.06 DOP