¿Quiénes reciben más subsidios sociales en RD?

¿Quiénes reciben más subsidios sociales en RD?

En 2024, las mujeres concentraron el 63% de las personas inscritas en los programas de subsidios sociales, según los registros oficiales más recientes de la Administradora de Subsidios Sociales (ADESS) . La información permite entender cómo se distribuye el apoyo estatal, cuáles grupos dependen más de estos programas y por qué esta composición es relevante para la política social del país.

Qué muestran los datos

Los programas de subsidios sociales están dirigidos a poblaciones con mayor nivel de vulnerabilidad. De acuerdo con los datos reportados, las mujeres representan casi dos tercios de los beneficiarios, mientras que los hombres constituyen el 37%. Esta distribución responde a criterios de protección social que buscan “asegurar un acceso equitativo y abordar las desigualdades que limitan la participación y empoderamiento de las personas”, según establece la descripción institucional.

La información también evidencia que la mayor parte de los beneficiarios se concentra en edades productivas y adultas mayores, lo que ayuda a explicar la relevancia de estos programas dentro del sistema de apoyo estatal.

Cómo se distribuyen

El grupo de 35 a 64 años representa el 59.9% del total de beneficiarios, lo que refleja que los subsidios alcanzan principalmente a personas en etapas de alta carga económica y laboral.
Le sigue la población de 65 años y más, con un 28.3%, lo que indica la presencia significativa de adultos mayores dentro del sistema de transferencias y su importancia como grupo prioritario.

En 2024, el Estado otorgó RD$43,843,181,597 a través de los distintos programas de protección social.
A diciembre del mismo año, 1,555,355 personas recibían subsidios. De ellas, el 55.4% recibía dos o más programas simultáneamente, lo que refleja un nivel de superposición entre ayudas y una focalización que combina distintos tipos de asistencia.

Los programas con mayor cantidad de beneficiarios fueron:

  • Aliméntate: 1,497,183 personas
  • Bonogás: 1,330,397 personas

Estos datos muestran el peso que tienen los subsidios dirigidos a cubrir consumo básico y energía dentro de la política social.