
¿Qué significa una dieta saludable en RD hoy?
- 2025-08-22
- Autor: Joan Sebastian
En República Dominicana, llevar una dieta saludable no es solo una cuestión de voluntad: también es un problema de acceso y costo. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), alrededor de 2.6 millones de dominicanos, equivalente al 23% de la población, no pueden costear diariamente una alimentación equilibrada.
El organismo calcula que el costo de una dieta saludable en el país alcanzó los 5.40 dólares por persona al día en 2024. Eso equivale a más de 10,000 pesos mensuales para un hogar de una sola persona, una cifra que supera con creces el ingreso promedio de muchos dominicanos.
¿Qué entiende la FAO por dieta saludable?
De acuerdo con la FAO, una dieta adecuada debe cubrir necesidades de energía y nutrientes a partir de alimentos variados, nutritivos y poco procesados:
- Frutas y verduras frescas.
- Legumbres como habichuelas, lentejas y guandules.
- Cereales integrales y tubérculos (arroz, plátano, yuca).
- Proteínas de calidad, tanto animales (pescado, pollo, huevos) como vegetales.
- Grasas saludables, reduciendo frituras y ultraprocesados.
En palabras del organismo, se trata de un patrón alimenticio “asequible, seguro, culturalmente pertinente y sostenible”.
El caso dominicano: entre la cultura y la economía
La dieta dominicana tradicional incluye productos como arroz, plátano, yuca, habichuelas y carnes blancas, acompañados de frutas tropicales como mango, piña y guayaba. Sin embargo, el incremento en los precios de vegetales, pescados, lácteos y proteínas ha limitado el acceso a esos alimentos en cantidades suficientes.
Esto obliga a muchos hogares a reemplazarlos con opciones más baratas pero menos nutritivas: frituras, carbohidratos refinados y ultraprocesados.
Un problema regional y global
La situación en República Dominicana refleja un desafío más amplio. Según la FAO, en América Latina y el Caribe el costo promedio de una dieta saludable fue de 5.16 dólares diarios por persona en 2024, el valor más alto entre todas las regiones en desarrollo.
El informe también resalta que, aunque el hambre global ha disminuido levemente, todavía entre 638 y 720 millones de personas en el mundo padecieron hambre en 2024, y 2,600 millones no pudieron acceder a una dieta saludable.
¿Qué se puede hacer?
Se recomienda aprovechar los productos locales y de temporada podría abaratar costos y mejorar la calidad de la dieta dominicana. Alimentos como el aguacate, las batatas, los guandules o el pescado local pueden jugar un rol clave si se incluyen de manera equilibrada.
La clave, explican los organismos internacionales, no está solo en la producción de alimentos, sino en políticas públicas que faciliten el acceso económico a la alimentación saludable y en una educación nutricional que permita a las familias hacer elecciones más informadas.
Etiquetas
Más Noticias de Salud
Noticias Más Leídas
Divisas
1 USD = 62.39 DOP
1 EUR = 73.10 DOP