
¿Por qué casi no hay casas y apartamentos disponibles en Santo Domingo?
- 2025-10-02
- Autor: Sebastian Vallejo
El Registro de Oferta de Edificaciones (ROE 2025-1) revela cambios significativos en el mercado inmobiliario de la Región Metropolitana, con un descenso importante en las unidades de viviendas vendidas, separadas o reservadas, así como en la oferta futura de apartamentos y casas. La información, proporcionada por la Oficina Nacional de Estadística (ONE), permite entender la dinámica de comercialización y la disponibilidad de inmuebles en distintos rangos de precio y tipología.
Disminución en unidades comercializables
En comparación con la edición anterior (2024-1), las unidades vendidas, separadas o reservadas registraron una caída de 5,345 unidades, equivalente a un -30%. Por su parte, la oferta futura se redujo casi a la mitad, pasando de 5,351 a 2,693 unidades, mientras que las obras no comercializables aumentaron en 760 unidades. Esto evidencia un mercado con menor disponibilidad inmediata para compradores, concentrándose la mayoría de la oferta en inmuebles no comercializables, especialmente en casas destinadas a uso propio o alquiler (92%).
En contraste, los apartamentos presentan un mayor porcentaje de unidades comercializables: el 34.3% están vendidas, separadas o reservadas, 22.8% en oferta inmediata y 7.6% en oferta futura, sumando un total de 64.7% comercializable, frente a solo 21.3% no comercializable.
Área de construcción y tendencia de precios
El área de construcción individual también muestra cambios importantes. Las viviendas no comercializables abarcan 1,085,331 m², mientras que el área destinada a unidades vendidas, separadas o reservadas cayó de 1,601,551 m² a 1,124,679 m². La oferta inmediata descendió ligeramente (-41,235 m²) y la futura casi a la mitad (de 438,544 m² a 240,699 m²).
El análisis por tipología indica que las casas presentan el 90.7% de su área como no comercializable, mientras que la mayoría de los apartamentos tienen áreas comercializables, concentrándose el 28.4% en unidades vendidas, separadas o reservadas.
En cuanto al precio por metro cuadrado, se observó una disminución general de RD$74,158 a RD$67,898, con excepción de Santo Domingo Norte, que registró un incremento. Los municipios con mayores precios son Santo Domingo de Guzmán (RD$109,226/m²) y Santo Domingo Norte (RD$83,205/m²). A nivel de barrios, La Esperilla, Piantini y Ensanche Naco lideran los precios más altos, mientras que barrios como Brisa Oriental y Las Canas se mantienen en los niveles más bajos.
Implicaciones para el mercado y compradores
Estos cambios reflejan una menor disponibilidad de vivienda comercializable, un ajuste en los precios promedio y un incremento en obras destinadas a uso propio o alquiler, lo que puede dificultar la adquisición de viviendas para nuevos compradores y alterar la dinámica del mercado inmobiliario en la Región Metropolitana. La información del ROE 2025-1 permite a desarrolladores, agentes inmobiliarios y compradores anticipar tendencias y ajustar estrategias de inversión y comercialización.
Más Noticias de Actualidad
Noticias Más Leídas
Divisas
1 USD = 63.20 DOP
1 EUR = 70.06 DOP