¿Por qué Aerodom sube tarifas y qué implica?

¿Por qué Aerodom sube tarifas y qué implica?

A partir del 1 de noviembre de 2025, la tasa por uso de infraestructura aeroportuaria subirá de US$19.67 a US$20.77 por pasajero, y la tasa de manejo de equipaje aumentará de US$3.32 a US$3.50. Estos montos se suman automáticamente al costo final de los boletos.

El reajuste fue aprobado tras la solicitud de Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom) para iniciar la construcción de la nueva terminal del Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA), obra valorada en más de US$250 millones y proyectada para 2028.

¿Por qué suben las tasas?

El aumento tarifario forma parte de las condiciones acordadas en 2023 durante la renovación del contrato de concesión entre el Estado dominicano y Aerodom, para financiar parte del proyecto de expansión. Según la Resolución 6948 de la Comisión Aeroportuaria, Aerodom formalizó la solicitud en marzo pasado, y el Poder Ejecutivo deberá ratificarla mediante decreto.

Monika Infante, directora general de Aerodom, explicó que la obra duplicará la capacidad operativa del AILA a 4 millones de pasajeros anuales y modernizará su infraestructura.

¿Cómo afectará a los pasajeros y aerolíneas?

El presidente de la Asociación Dominicana de Líneas Aéreas (ADLA), Omar Chahín, advirtió que “definitivamente, los boletos van a subir de precio”, aunque aún no han calculado el impacto exacto.

Chahín criticó además que estos impuestos representan un costo adicional para las aerolíneas, que actúan como agentes de retención y financian el impuesto al Gobierno desde que se emite el boleto, incluso antes de recibir el pago final.

¿Cuánto cobra República Dominicana frente a la región?

Aunque la tasa aeroportuaria base (US$20.77) está por debajo de países como Jamaica o México, un estudio de ALTA y Amadeus señala que al incluir impuestos y cargos asociados, República Dominicana es el tercer país más costoso de Centro y Suramérica, junto a Argentina y Jamaica.

El presidente de ADLA recordó que más del 95% de los pasajeros compran sus boletos con tarjeta de crédito, lo que implica también comisiones sobre el monto total, incluyendo impuestos, afectando la rentabilidad de las líneas aéreas.

¿Qué dice el Gobierno?

Durante un recorrido reciente por el AILA, el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y el director del Departamento Aeroportuario, Víctor Pichardo, inspeccionaron los avances de los trabajos. Las autoridades consideran esta ampliación esencial para fortalecer el turismo y la conectividad aérea, un sector que entre enero y abril movilizó 6.8 millones de pasajeros, un crecimiento del 2.6% respecto al año anterior, aunque el AILA registró una caída de casi 10% en ese período.

¿Qué implican estos cambios?

El alza en las tasas aeroportuarias evidencia el modelo de financiamiento mediante concesiones, donde parte del costo de grandes proyectos recae sobre los usuarios finales. La pregunta que queda abierta es si este incremento afectará la competitividad del país como destino turístico, en un contexto regional donde los impuestos ya son señalados como uno de los principales obstáculos para el crecimiento de la aviación comercial.

Te podría interesar: Aerolíneas venezolanas «están listas» para viajar hacia RD, dice Maduro