Perfil psicológico del maltratador de animales
- 2025-11-15
- Autor: Corina Rosario Monegro
Santo Domingo: Este viernes, una fundación denunció la cruel acción de un ciudadano identificado como Marino Castro, quien presuntamente arrojó de manera intencional en la calle Bernabé Boza, de la Urbanización Máximo Gómez, en Villa Mella, un alimento mezclado con veneno, lo que provocó la muerte de varios perros.
El hecho quedó registrado en las cámaras de seguridad de la residencia afectada.
Pero ¿sabías que las personas que ejercen maltrato animal suelen presentar una combinación de rasgos y condiciones psicológicas que influyen en su comportamiento?
Aquí te lo explicamos.
1. Falta de empatía y ausencia de remordimientos
- No reconocen el sufrimiento ajeno ni sienten culpa por sus actos.
- Suelen extender la violencia hacia otras personas, incluso familiares.
2. Rasgos o trastorno de personalidad antisocial
- Desprecio por normas y derechos de los demás.
- Mayor probabilidad de conductas delictivas, abuso de sustancias y comportamientos sádicos.
3. Carencias educativas y entornos violentos
- Muchos crecieron en ambientes donde la violencia era común y normalizada.
- Los estilos parentales autoritarios o negligentes pueden influir.
4. Atracción por la violencia
- Se sienten estimulados por conductas agresivas.
- Suelen tener baja tolerancia a la frustración y temperamento impulsivo.
5. Personalidad autoritaria
- Necesidad de demostrar poder sobre víctimas más débiles.
- Tienden al control, al mando y a creencias rígidas y antidemocráticas.
6. Intolerancia
- Presentan prejuicios intensos y reaccionan de manera violenta ante diferencias u opiniones ajenas.
7. Egoísmo extremo
- Priorizan sus propios intereses sin considerar el daño causado.
- Pueden maltratar o abandonar animales si dejan de servir a sus deseos o beneficios.
Tomado del portal: Psicología y Mente, del psicólogo argentino Juan Armando Corbin
Más Noticias de Actualidad
Noticias Más Leídas
Divisas
1 USD = 63.36 DOP
1 EUR = 70.06 DOP

















