Nueva fuerza para enfrentar a las pandillas ejecuta sus primeras acciones en Haití

Nueva fuerza para enfrentar a las pandillas ejecuta sus primeras acciones en Haití

Puerto Príncipe. La Fuerza de Eliminación de Pandillas (GSF, por sus siglas en inglés) realizó sus primeras acciones sobre el terreno en Haití y enfrentaron una «feroz resistencia» por parte de las bandas armadas, informó este lunes el ente aprobado por la ONU, sin dar cuenta de muertos o heridos.

Estas operaciones se ejecutaron en el departamento de Artibonite, más de cien kilómetros al norte de Puerto Príncipe, para despejar la carretera Petite-Rivière-Liancourt-Pont Sondé, y contaron con la colaboración de la Policía Nacional de Haití (PNH) y las Fuerzas Armadas de Haití (FAD’H), dijo en un comunicado la GSF.

La información oficial no ofreció detalles sobre el personal en el terreno de la GSF, que sustituye a la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), desplegada el año pasado bajo el liderazgo de Kenia.

El pasado viernes, el Consejo de Seguridad de la ONU renovó por unanimidad el régimen de sanciones contra grupos armados en Haití, que incluye la congelación de activos, prohibiciones de viaje y un embargo de armas, con el objetivo de acabar con la violencia de las pandillas en el país caribeño.

Los quince miembros del consejo apoyaron la resolución, que sigue a la aprobación el pasado 30 de septiembre de la transición de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MSS, en inglés) a una Fuerza de Eliminación de Pandillas (GSF, en inglés), una resolución impulsada por Estados Unidos junto a Panamá.

La representante estadounidense Jennifer Locetta señaló hoy que las sanciones son «indispensables para promover la seguridad en Haití y en la región» y que el embargo buscan impedir que armas y munición lleguen a actores no estatales o grupos armados en Haití.

Locetta destacó que su país ha incluido en su lista negra a Dimitri Herard, acusado de participar en el complot para asesinar al presidente haitiano Jovenel Moise en julio de 2021, y a Kempes Sanon, acusado de alimentar la violencia y el caos en el país caribeño y de liderar la banda Bel-Air.

EFE