Migración identifica como Ellen Frances Hulett a la ciudadana de EE.UU. fallecida bajo custodia en Haina

Migración identifica como Ellen Frances Hulett a la ciudadana de EE.UU. fallecida bajo custodia en Haina

La Dirección General de Migración (DGM) identificó este miércoles a la ciudadana estadounidense que falleció el pasado lunes mientras se encontraba detenida en el Centro de Retención de Haina. Se trata de Ellen Frances Hulett, quien había sido apresada por encontrarse en situación irregular en el país y mostraba aparentes trastornos psicóticos, según comunicó la entidad.

La señora Hulett fue detenida el 22 de abril en Sabana de la Mar por miembros de la Policía Turística, tras ser hallada en situación de calle, sin documentos, con conductas alteradas y denuncias por presunta agresión. Fue remitida a Migración con fines de verificación de identidad y evaluación migratoria, ya que no lograba identificarse y tenía dificultades para comunicarse.

Diagnóstico psiquiátrico y atención médica

Según el comunicado oficial, la mujer fue diagnosticada con trastorno psicótico, tras evaluaciones médicas realizadas bajo custodia. Permaneció bajo tratamiento psiquiátrico y vigilancia médica, mientras se activaron los protocolos de protección correspondientes.

“Ante la imposibilidad de confirmar su identidad por métodos convencionales, recurrimos a herramientas biométricas avanzadas, incluyendo tecnología de reconocimiento facial, lo que permitió finalmente identificarla como Ellen Frances Hulett, ciudadana de los Estados Unidos de América”, destacó DGM en su comunicado.

La embajada de ese país fue notificada oficialmente y colaboró en la gestión de su caso.

Fallecimiento sin signos de violencia

La DGM detalló que el 23 de junio, mientras se preparaba a Hulett para una toma médica de rutina, personal sanitario notó que no presentaba signos vitales.

Las autoridades aseguran que se notificó de inmediato al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), el Ministerio Público y el Dicrim.

“El cuerpo no presentaba signos de violencia, y se encuentra bajo autopsia para determinar con precisión la causa del fallecimiento”, agregaron.

Transparencia y cooperación internacional

En su comunicado, Migración aseguró haber actuado “con apego a los principios de legalidad, humanidad y cooperación internacional”.

«Se garantizaron condiciones dignas, se involucraron intérpretes y representantes legales, y se mantuvo comunicación activa con las autoridades diplomáticas para gestionar su situación migratoria y facilitar su repatriación».

La institución expresó su profundo pesar por el desenlace y reiteró su disposición a colaborar plenamente con las investigaciones y el proceso de repatriación, el cual está siendo coordinado con la madre de la fallecida y la embajada de Estados Unidos.

Te puede interesar:

¿Qué se sabe sobre la muerte de ciudadana estadounidense en el Centro de Retención de Haina?

Rescate imposible: las razones detrás de la muerte de la turista brasileña en Indonesia

RD sin reservas: el drama cotidiano de buscar sangre para sobrevivir

Categorías