
John Morales advierte sobre nueva realidad: de tormenta a huracán mayor en menos de 24 horas
- 2025-08-16
- Autor: Yoan Silverio
Ocho provincias en alerta verde en RD por efectos del huracán Erin
Santo Domingo. El meteorólogo John Morales advirtió este sábado que la dinámica climática actual permite que un ciclón tropical se transforme de tormenta a un huracán de gran intensidad en menos de 24 horas, un fenómeno que incrementa la vulnerabilidad del Caribe.
“Quiero que entendamos nuestra nueva realidad. Una tormenta tropical a 400 millas de distancia puede convertirse en un ciclón categoría 4, similar a María, en cuestión de un día. Eso es lo que nos hemos buscado”, expresó Morales en su cuenta de X (antes Twitter).
La directora del Instituto Nacional de Meteorología (Indomet), Gloria Ceballos, reforzó el señalamiento con un ejemplo concreto: la rápida evolución del huracán Erin.
“En menos de 24 horas pasó de tormenta a huracán categoría 4. Hay suficiente ‘combustible’ en el océano”, comentó junto a imágenes de la trayectoria del fenómeno.
A su vez, el geólogo Osiris De León, resaltó que en las primeras horas de la mañana Erin ya ha alcanzado categoría 4, con vientos máximos sostenidos de 209 kilómetros por hora, por lo que en Puerto Rico y República Dominicana se debe estar pendiente a su evolución, ya que en las próximas horas puede pasar a categoría 5.
Provincias en alerta verde
El Centro de Operacionescde Emergencias (COE) colocó ocho provincias en alerta verde; La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor, Samaná, Espaillat, María Trinidad Sánchez, Montecristi y Puerto Plata.
La medida preventiva responde al riesgo de crecidas repentinas de ríos, arroyos y cañadas, así como posibles inundaciones urbanas en zonas vulnerables.
Aunque no implica peligro inmediato, sí supone un estado de vigilancia ante el fenómeno que según los pronósticos más recuentes pasaría a más de 300 kilómetros de territorio dominicano.
El precedente de María
El huracán María es uno de los referentes de lo que hoy preocupa a los meteorólogos: pasó de tormenta tropical a categoría 5 en pocos días, con vientos de 280 km/h.
Provocó destrucción en República Dominicana, las Islas Vírgenes y Puerto Rico, donde causó el peor apagón en la historia de EE.UU. y pérdidas estimadas en 92 mil millones de dólares.
La rápida intensificación de María se ha convertido en un caso de estudio que refleja cómo el calentamiento de los océanos favorece tormentas cada vez más violentas y difíciles de anticipar.
Nueva realidad climática
La advertencia de Morales y Ceballos se inserta en un contexto de cambio climático que incrementa la frecuencia de lluvias intensas y huracanes más poderosos en la región. En palabras de Morales: “La distancia ya no es garantía de tiempo suficiente para prepararse”.
Ante este panorama, los expertos insisten en que la población debe mantenerse atenta a los boletines oficiales y asumir medidas preventivas con mayor rapidez, pues la ventana de preparación podría cerrarse en menos de un día.
El peso de la experiencia de Morales
Morales, meteorólogo de origen puertorriqueño formado en la Universidad de Cornell, ha sido jefe de meteorología en Univisión y fundador de Climadata Corporation.
Su trayectoria le ha valido tres premios Emmy y el reconocimiento como Meteorólogo Consultor Certificado por la Sociedad Meteorológica Americana.
Más Noticias de Nacionales
Noticias Más Leídas
Divisas
1 USD = 61.72 DOP
1 EUR = 72.28 DOP