
Educación Moral, Cívica y Ética Ciudadana será integrada al currículo escolar desde agosto
- 2025-07-29
- Autor: Te Lo Explico
Santo Domingo. A partir de agosto de 2025, todos los estudiantes del sistema educativo preuniversitario dominicano recibirán formación en Educación Moral, Cívica y Ética Ciudadana como parte formal del currículo escolar.
Así lo establece la Ordenanza 02-2025, aprobada recientemente por el Consejo Nacional de Educación (CNE), para fortalecer la formación integral de los alumnos, promover la convivencia democrática y fomentar el sentido de ciudadanía desde las aulas.
¿Qué implica esta medida?
Esta nueva disposición no crea una materia adicional ni altera la carga horaria, sino que reorganiza los contenidos relacionados con ciudadanía, valores éticos y responsabilidad cívica que ya estaban distribuidos en el área de Ciencias Sociales, para darles una estructura clara y una aplicación más continua y efectiva a lo largo del año escolar.
La ordenanza establece que los temas serán desarrollados de manera activa, participativa y reflexiva, a través de actividades diseñadas para generar pensamiento crítico, conciencia social, respeto a los derechos humanos y valoración de la identidad nacional.
¿Por qué se toma esta decisión?
El Ministerio de Educación explicó que la medida responde a una necesidad identificada por múltiples sectores sociales y educativos: formar ciudadanos más responsables, solidarios y comprometidos con el país.
A través de una de prensa de destacó que esta incorporación es fruto de un proceso participativo, que incluyó consultas con organizaciones sociales, educativas y comunitarias, a fin de garantizar que la formación moral y cívica esté alineada con las realidades y desafíos actuales de la sociedad dominicana.
¿Cómo se implementará en las escuelas?
El Ministerio de Educación explicó que pondrá en manos de los docentes una serie pedagógica especializada llamada “Moral, Cívica y Ética Ciudadana”. Esta serie incluye:
- Guías para docentes y estudiantes, adaptadas a los distintos niveles educativos.
- Actividades integradas al currículo para desarrollar durante todo el año escolar.
- Estrategias para promover la reflexión, el diálogo, la investigación y la acción solidaria.
La formación estará distribuida en los cuatro períodos académicos del año escolar, permitiendo una enseñanza progresiva y coherente en todos los grados.
¿Qué se espera lograr?
La intención del Ministerio de Educación con esta reforma curricular es:
- Reforzar los valores democráticos y éticos en la comunidad educativa.
- Mejorar la convivencia escolar, reduciendo el conflicto y promoviendo el respeto.
- Estimular la participación estudiantil en temas sociales y comunitarios.
- Desarrollar liderazgo juvenil con compromiso ciudadano.
- Fomentar el sentido de identidad nacional y el respeto a los símbolos patrios.
- Impulsar una cultura de paz, justicia y responsabilidad compartida desde la infancia y la adolescencia.
¿Qué rol tendrán las familias y la sociedad?
El Ministerio subrayó que esta formación no se limita al aula. Padres, madres y tutores recibirán orientaciones específicas para reforzar en casa los valores y actitudes promovidos en la escuela.
Además, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales podrán colaborar con proyectos extracurriculares, campañas y actividades comunitarias.
Asimismo, la Dirección de Radio y Televisión Educativa (EDU+) producirá y difundirá contenidos audiovisuales que refuercen la enseñanza cívica y ética en todo el país, dirigidos tanto a estudiantes como a la comunidad en general.
Más Noticias de Nacionales
Noticias Más Leídas
Divisas
1 USD = 60.84 DOP
1 EUR = 69.43 DOP