
Halo solar deslumbra el cielo dominicano este lunes, ¿Qué es y cómo se forma?
- 2025-06-23
- Autor: Claudia López
El inusual anillo de luz que rodeó al sol este lunes no es peligroso, pero podría anticipar lluvias en las próximas horas
Un impresionante halo solar fue observado este lunes en distintos puntos del país, dejando asombrados a miles de dominicanos que compartieron imágenes y videos del fenómeno en redes sociales.
El cielo despejado y las condiciones atmosféricas ideales permitieron la formación de este anillo luminoso alrededor del sol, visible desde la mañana en gran parte del territorio nacional.
Aunque puede parecer un evento astronómico, especialistas aclaran que se trata de un fenómeno óptico atmosférico natural, generado por cristales de hielo suspendidos en nubes altas del tipo cirrostratos, que refractan y reflejan la luz solar creando un efecto circular con matices similares al arcoíris.
¿Qué causa este fenómeno?
El halo solar ocurre cuando pequeños cristales de hielo en la alta atmósfera interactúan con los rayos solares, provocando la descomposición de la luz y generando ese anillo alrededor del sol. Este tipo de fenómeno no tiene relación con objetos espaciales, y su aparición depende exclusivamente de condiciones climáticas locales.
¿Es perjudicial para la salud?
La directora del Instituto Nacional de Meteorología (Indomet), Gloria Ceballos, explicó que “es un fenómeno óptico natural, no tiene efectos negativos para la salud. Hay muchas nubes altas tipo cirros y los rayos solares cuando atraviesan los cristales de hielo crean ese efecto de aro”.
Las autoridades meteorológicas recomiendan no mirar directamente al sol, aunque esté rodeado de un halo, para evitar daños oculares. El fenómeno en sí no emite radiación dañina, pero el acto de observar directamente el sol puede afectar la retina.
Nos preguntan: que si es peligroso el Halo Solar?
— Gloria Ceballos (@GloriaCeballos7) June 23, 2025
Noo, es un fenómeno óptico natural, no tiene efectos negativos para la salud.
Hay muchas nubes altas tipo cirros y los rayos solares cuando atraviesan los cristales de hielo crean ese efecto de aro. pic.twitter.com/WNiobaqKS8
¿Anuncio de lluvias?
De acuerdo con el meteorólogo Jean Suriel, la presencia de halos solares puede ser un indicio de cambios climáticos próximos, ya que las nubes cirrostratos suelen preceder sistemas de inestabilidad.
“Muchas veces los halos anuncian lluvias en las próximas 24 horas”, señaló Suriel, sugiriendo estar atentos a los boletines del tiempo.
🔴🔴ESPECTACULAR | Un halo solar se ha formado en República Dominicana, siendo visible desde gran parte del país: nubes cirrus en la alta atmósfera refractan los rayos del sol en un círculo perfecto.
— Jean Suriel (@JeanSuriel) June 23, 2025
⚠️En esa región de la atmósfera, aproximadamente unos 8 a 15 kilómetros de… pic.twitter.com/6JJHbPykax
Te puede interesar:
Primer ciclón de la temporada podría formarse en las próximas 48 horas; ¿Qué sabemos?
Un raso y un civil muertos tras dispararse mutuamente por un turno en gasolinera