
Exportaciones dominicanas crecieron 7.1 % en 2024: MEPyD
- 2025-07-07
- Autor: Joan Sebastian
En un año marcado por incertidumbre global y políticas antiinflacionarias restrictivas, República Dominicana logró aumentar sus exportaciones de bienes a US$ 13,872.1 millones, un crecimiento de 7.1 % frente a 2023, según el Análisis del Desempeño Económico y Social 2024 del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD).
Este incremento provino de un crecimiento equilibrado de las exportaciones nacionales (+3.5 %) y de zonas francas (+3.6 %), manteniendo las zonas francas su liderazgo con el 60.7 % del total exportado.
¿Qué sectores exportaron más?
El sector industrial, incluyendo zonas francas, aportó US$ 11,083.1 millones (79.9 % del total exportado), creciendo 5.7 % respecto a 2023. Sobresalieron las exportaciones de:
- Equipos médicos y quirúrgicos: US$ 2,734.7 millones (+3.6 p.p.)
- Manufacturas de tabaco: US$ 1,326.2 millones (+1.6 p.p.)
En el régimen nacional, las exportaciones agropecuarias alcanzaron US$ 1,076.3 millones, mientras que los productos minerales sumaron US$ 1,712.7 millones, ambos con aportes positivos al crecimiento total.
¿Cómo se comportaron las importaciones?
En 2024, las importaciones totalizaron US$ 29,808 millones, un aumento de 3.5 % respecto al año anterior. Destacó la reducción de importaciones de combustibles (-7.6 %), atribuida a la caída de precios internacionales, mientras que los bienes de consumo crecieron 9.4 % y los bienes destinados a producción 6.4 %.
¿Qué pasó con los servicios y el turismo?
Las ventas de servicios al exterior ascendieron a US$ 14,691.1 millones (+14.4 %). El turismo continuó como principal motor, con exportaciones de servicios turísticos por US$ 10,968 millones (74.7 % del total), creciendo 12.5 %. Otros servicios empresariales y financieros también experimentaron aumentos significativos.
¿Cómo se financió la balanza de pagos?
El déficit de cuenta corriente se redujo en 5.7 % hasta US$ 4,167.2 millones (3.3 % del PIB), gracias al aumento del superávit de la balanza de servicios. Este déficit fue financiado principalmente por inversión extranjera directa, que ascendió a US$ 4,523.2 millones (+3.0 %), reflejando la confianza de inversionistas en sectores como turismo, industria, comercio e inmobiliario.
¿Qué implica este desempeño exportador para el país?
El crecimiento de las exportaciones en 2024 confirma la capacidad resiliente y competitiva de la economía dominicana, a pesar de la desaceleración mundial. La diversificación sectorial y el fortalecimiento de las zonas francas, combinados con la estabilidad macroeconómica, permiten que el país mantenga su atractivo como destino de inversión y refuerce su posición regional en turismo y manufactura ligera.
Sin embargo, persisten desafíos como la concentración de mercados (principalmente Estados Unidos) y la necesidad de mejorar la competitividad logística, industrial y de exportación de productos tradicionales para alcanzar mayores niveles de diversificación y valor agregado.
Te podría interesar: Déficit fiscal alcanza RD$77 mil millones al primer trimestre
Etiquetas
Más Noticias de Economía
Noticias Más Leídas
Divisas
1 USD = 60.29 DOP
1 EUR = 70.21 DOP