Escalada militar entre Irán e Israel reaviva tensiones, pero se abren vías diplomáticas

Escalada militar entre Irán e Israel reaviva tensiones, pero se abren vías diplomáticas

La tensión entre Irán e Israel volvió a encenderse la noche del viernes tras el lanzamiento de cinco misiles balísticos iraníes hacia territorio israelí.

Las sirenas de alerta se activaron en el centro del país, y aunque se reportó un incendio en la ciudad de Holon, las autoridades confirmaron que no hubo víctimas ni heridos.

En respuesta, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) llevaron a cabo una ofensiva aérea dirigida contra infraestructuras de misiles en Irán. Las explosiones fueron escuchadas por residentes en zonas como Teherán e Isfahán.

Durante estos ataques, Israel confirmó la muerte de Aminpour Joudaki, un alto comandante de la Guardia Revolucionaria iraní, quien lideraba la segunda brigada de vehículos aéreos no tripulados (UAV) de la Fuerza Aérea del cuerpo élite iraní.

Aunque el intercambio militar ha intensificado la confrontación entre ambos países, en paralelo se han registrado movimientos diplomáticos significativos. Teherán expresó su disposición a retomar el diálogo con Estados Unidos, pero condicionó esta posibilidad a que el presidente Donald Trump solicite a Israel la suspensión de sus ataques. El mandatario estadounidense, no obstante, declaró que sería “muy difícil” realizar tal requerimiento.

Al mismo tiempo, se desarrollan conversaciones entre representantes iraníes y europeos en Ginebra. Si bien comenzaron con tensiones, las reuniones tomaron un giro más conciliador.

Sin embargo, Irán reiteró que no está dispuesto a renunciar a su capacidad de enriquecimiento de uranio, uno de los temas más delicados en la agenda internacional sobre su programa nuclear.

La comunidad internacional sigue con atención el desarrollo de los acontecimientos, mientras analistas advierten sobre el riesgo de un conflicto regional más amplio si no se logra contener la escalada militar y encaminar los esfuerzos diplomáticos.