
¿En qué gastó RD$664 mil millones el Gobierno en 2024?
- 2025-07-08
- Autor: Joan Sebastian
El gasto social en República Dominicana alcanzó RD$664,744 millones en 2024, un aumento de 11.6% respecto al año anterior, equivalente al 8.7% del PIB, según el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo. Este crecimiento se concentró en educación, salud y protección social, reflejando la apuesta del gobierno por mejorar el bienestar de la población. Aunque el informe no aborda la eficiencia del gasto, la discusión pública suele cuestionar si estos aumentos se reflejan en mejoras reales de los servicios.
Protección social y pensiones, mayor peso del gasto
La subfunción de protección social creció 8.1% hasta RD$11,955 millones, destinando 49.3% a pensiones por edad avanzada y 44.3% a asistencia social directa. Mientras, el gasto en asistencia social fue de RD$70,793 millones, una reducción de 1.8% respecto a 2023, debido a la caída de subsidios no focalizados, como el Plan Presidencial contra la Pobreza (-11.2%), Desarrollo Social Comunitario (-33.2%) y Supérate (-1.4%).
Más Bonogás y Bonoluz
Los subsidios focalizados crecieron 1.6%, impulsados por programas como Bonogás y Bonoluz que ampliaron hogares beneficiarios. Las mujeres encabezaron los hogares de Supérate, destacando Avanza (73.1%), Aprende (71.7%) y Supérate Mujer (91.3%).
Seguro de salud cubre 98% con brechas en extrema pobreza
La cobertura del Seguro Familiar de Salud se situó en 97.8% a nivel nacional, con menos de 1 punto porcentual de diferencia entre hombres y mujeres. Sin embargo, el 58.8% de la población en pobreza extrema y 37.1% de la pobreza general no cuenta con esta cobertura, reflejando desigualdad estructural en acceso a salud.
Pensiones y seguridad social
La afiliación al Seguro de Vejez, Discapacidad y Sobrevivencia aumentó 5.4% hasta 5.3 millones de personas, con una rentabilidad real de los fondos de pensiones de 6.4%, superior en 1.5 puntos al 2023. Además, el Seguro de Riesgos Laborales registró 2.5 millones de afiliados, 70% en sector privado y 30% en público.
Educación
El gasto público en educación fue de RD$295,630 millones, equivalente al 4% del PIB, con mayor inversión en educación primaria (37.7%). La tasa neta de cobertura primaria subió a 92.6%, mientras que la culminación del nivel secundario alcanzó solo 29.9%, evidenciando desafíos en retención escolar.
Salud
El gasto en salud subió 9.7% hasta RD$140,743 millones, permitiendo 2 millones de atenciones adicionales en 2024. La mortalidad materna, infantil y neonatal se redujo, mostrando avances en vigilancia epidemiológica y cobertura de servicios.
Vivienda
El porcentaje de hogares sin hacinamiento mejoró 4.7%, mientras que el allegamiento interno (hogares que comparten techo con otros) subió 38.3%. Además, aumentó la cobertura de recogida de basura (0.6 p.p.) y el acceso a servicios sanitarios adecuados (0.7 p.p.).
Te podría interesar: ¿A cuál renglón se destinó el 80 % del gasto ambiental en 2024?