Día Mundial de la Asistencia Humanitaria: un llamado a proteger a los que salvan vidas

Día Mundial de la Asistencia Humanitaria: un llamado a proteger a los que salvan vidas

Redacción. En el hotel Canal de Bagdad, el 19 de agosto de 2003, un atentado bomba cobró la vida de 22 trabajadores humanitarios, allí también falleció el representante especial del secretario general de la ONU para Iraq, Sergio Vieira de Mello.

Por esto, cinco años después la Asamblea General adoptó una resolución que designaba el 19 de agosto como Día Mundial de la Asistencia Humanitaria.

Asimismo, de manera anual este día se centra en un tema “reuniendo a socios de todo el sistema humanitario para abogar por la supervivencia, el bienestar y la dignidad de las personas afectadas por las crisis y por la seguridad de los trabajadores humanitarios”.

Cada 19 de agosto se conmemora el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, una jornada con el propósito de honrar a quienes intervienen en las crisis para ayudar y apoyar a personas que necesitan asistencia.

Este año, la conmemoración viene acompañada de un mensaje, que advierte que “el sistema humanitario está al límite de sus posibilidades: con financiación insuficiente, desbordado y bajo ataque”.

Asimismo, este 2025 se lanza la campaña #ActúaPorLaHumanidad, la cual “impulsa la presión pública sobre quienes ostentan el poder para que respeten las leyes que salvaguardan la humanidad y protejan a los civiles y al personal humanitario en zonas de conflicto”.

En 2024 murieron más de 380 trabajadores humanitarios, unos en acto de servicio y otros en sus hogares, según la ONU. Además, otros resultaron secuestrados, detenidos o heridos.

Objetivo de la campaña

La campaña tiene como objetivo proteger a los trabajadores humanitarios y a los civiles a quienes sirven, respetar el derecho internacional humanitario y financiar los recursos vitales que decimos apoyar.

También busca impulsar la presión pública para quienes estén en el poder respeten las leyes que salvaguardan la humanidad, protejan a los ciudadanos y al personal humanitario que se encuentren en zonas de conflicto.

Asimismo, exigir a los gobiernos y líderes mundiales a que respeten el derecho internacional y pongan fin a la impunidad.

Un llamado a la acción

Esta iniciativa de las Naciones Unidas busca alzar voces y acciones para llenar el vacío, “los trabajadores humanitarios están al pie del cañón a pesar del peligro. Nosotros también debemos estar presentes”.

Asimismo, recomiendan actuar de la siguiente manera:

Usa tu voz: cada publicación y conversación genera presión para lograr protección. Comparte, alza la voz y exige acción usando #ActúaPorLaHumanidad.

Dona: los trabajadores humanitarios no pueden brindar ayuda sin seguridad o apoyo. Ayuda a que la asistencia siga fluyendo y protege a los trabajadores humanitarios, especialmente a los locales.

Movilízate: en ciudades, campus y comunidades; la gente está tomando posición. Haz que los líderes sepan que el mundo es testigo.

Crea con propósito: usa tu arte, plataformas y marcas para sensibilizar e inspirar la acción. Haz que este mensaje sea imposible de ignorar.

Por otra parte, la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) es la encargada de organizar la campaña anual de este día mundial.