Confirman un caso de sarampión en Paraguay, no reportaba contagios desde 2015

Confirman un caso de sarampión en Paraguay, no reportaba contagios desde 2015

Redacción. Paraguay ha encendido las alertas sanitarias tras confirmar un caso de sarampión en un niño de cinco años en el departamento de San Pedro, al norte del país. Se trata del primer diagnóstico de esta enfermedad desde 2015, año en que el país eliminó oficialmente la circulación endémica del virus.

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social informó este lunes que el menor, residente en el distrito de Santa Rosa, no contaba con antecedentes de vacunación y habría estado en contacto con personas provenientes del extranjero, lo que sugiere que se trata de un caso de sarampión importado.

¿Cómo se detectó el caso?

La notificación se produjo el pasado 2 de agosto, cuando el niño fue hospitalizado en Asunción con un cuadro de neumonía, fiebre, manchas rojas en la piel, tos y congestión nasal. Tras realizarse las pruebas correspondientes, el diagnóstico fue confirmado como una infección por virus de sarampión.

¿Qué es el sarampión?

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta principalmente a los niños. Se transmite por el aire a través de gotas de saliva expulsadas al toser o estornudar.
Los síntomas incluyen:

  • Fiebre alta
  • Manchas rojas en la piel
  • Tos seca
  • Congestión nasal
  • Conjuntivitis

Aunque puede parecer una enfermedad leve, puede causar complicaciones graves como neumonía, encefalitis e incluso la muerte, especialmente en personas no vacunadas.

¿Es un caso aislado?

A nivel regional, la situación ya es preocupante. Durante 2025, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha confirmado 7.132 casos de sarampión en la región de las Américas, lo que indica un resurgimiento del virus en países donde ya se consideraba eliminado.

Vigilancia en República Dominicana

El Ministerio de Salud Pública informó el mes pasado que la República Dominicana no registra casos de sarampión ni transmisión autóctona de la enfermedad desde el año 2001, aunque ha reforzado la vigilancia epidemiológica ante el incremento de contagios en otros países del continente, según alertas recientes de la OPS.

En un comunicado oficial, la institución destacó que todos los casos sospechosos de sarampión en el país han sido descartados oportunamente en los últimos años, gracias a análisis clínicos, epidemiológicos y de laboratorio.

Las autoridades exhortaron a padres, madres y tutores a verificar y completar los esquemas de vacunación de sus hijos y familiares en los centros de salud habilitados, con el fin de mantener la protección colectiva y evitar que el virus reingrese al país.