Confirman tres casos de sarampión y refuerza las medidas preventivas en Uruguay
- 2025-11-20
- Autor: Te Lo Explico
Uruguay. Uruguay confirmó este jueves tres casos positivos de sarampión en el oeste del país, correspondientes a personas con vínculos familiares al tiempo que las autoridades sanitarias anunciaron el refuerzo de las medidas preventivas para evitar futuros contagios.
«Se trata de personas que viajaron al exterior del país y en su regreso presentaron sintomatología que rápidamente hubo una sospecha. El sistema sanitario en conjunto con el Ministerio de Salud Pública desplegó en forma rápida acciones», dijo en una rueda de prensa la directora general de Salud de dicha cartera, Fernanda Nozar.
Asimismo, detalló que articularon acciones en diferentes niveles como la atención al grupo de personas involucradas seguido de las medidas preventivas a nivel territorial en donde se diagnosticaron los casos y todas las instituciones involucradas con el fin de prevenir la diseminación de este foco de infección.
«Somos un país que hasta el momento actual se ha declarado libre de sarampión y así tenemos que seguir estando y para eso es el compromiso institucional de las medidas que llevamos adelante, sobre todo, a nivel de vacunación, pero además el compromiso de cada uno de nosotros», agregó.
En ese sentido, destacó que se trata de personas en particular que no estaban vacunadas, algo que calificó como «el factor de riesgo fundamental».
«Es el principal determinante de que nos veamos expuestos a infectarnos por sarampión, por lo cual, insistimos fuertemente en revisar cada uno de nosotros si estamos o no acordes al plan de inmunizaciones que tenemos al plan de vacunación», dijo.
Las medidas de prevención contra más contagios
En tanto, Nozar remarcó que al haber niños confirmados del contagio los centros educativos de la zona se encuentran trabajando en la virtualidad.
«Siguen en su proceso educativo, pero no de manera presencial, porque hasta que los equipos que están trabajando en este momento en territorio del área de salud y de epidemiología sigan haciendo relevamiento de situación», apuntó.
Por otra parte, la cartera recuerda a la población las medidas de prevención establecidas para contactos de casos sospechosos o confirmados y pidió que hagan un monitoreo diario de signos y síntomas compatibles con sarampión desde el día cinco al veintiuno después de la exposición.
«Ante la aparición de fiebre, exantema y otras manifestaciones como tos, rinitis y conjuntivitis, se solicita consultar de inmediato al prestador de salud», apunta.
En Uruguay, los últimos casos Situación nacional de sarampión se confirmaron en el año 2020 y fue en personas con antecedentes de viaje.
Asimismo, este año se reportó un caso de un extranjero que visitó el país durante el período de transmisibilidad, pero luego no se detectaron casos asociados.
EFE
Más Noticias de Salud
Noticias Más Leídas
Divisas
1 USD = 62.92 DOP
1 EUR = 70.06 DOP













