
Condenan a 20 años a dos policías y tres civiles por secuestro
- 2025-06-25
- Autor: Te Lo Explico
El Tribunal Colegiado del Distrito Judicial de Hato Mayor condenó a 20 años de prisión a dos miembros de la Policía Nacional y tres civiles acusados de integrar una red criminal dedicada al secuestro, extorsión, usurpación de funciones y porte ilegal de armas, tras simular un operativo de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).
Los condenados son el primer teniente Elvis Esnaider Romero y el cabo Harold Aracena, ambos suspendidos de sus funciones, junto a los civiles Darwin Rafael Ortiz Tueni, Luis Felipe Ventura y Wilfredo Núñez Arias, quienes deberán cumplir la pena en la cárcel pública General Pedro Santana, en El Seibo.
Simularon allanamiento para secuestrar a la víctima
El grupo fue arrestado en flagrante delito el 12 de agosto de 2023, cuando, haciéndose pasar por agentes de la DNCD, se presentó en la residencia de una víctima dominico-estadounidense, ubicada en la comunidad Cañitas, de Sabana de la Mar, donde simularon un allanamiento y arresto ilegal.
Tras sacar a la víctima de su vivienda y dirigirse hacia Santo Domingo Este, fueron interceptados en el Kilómetro 7 del tramo El Valle–Hato Mayor, donde fueron detenidos y puestos a disposición de la justicia.
Pruebas y decomisos
Los fiscales Claudio Cordero, de la Unidad Antisecuestro, y Daniel Alberto Robles, de la Fiscalía de Hato Mayor, sustentaron la acusación con comunicaciones interceptadas, así como pruebas documentales, periciales y audiovisuales que vincularon directamente a los imputados con el crimen.
El tribunal, presidido por el juez Francisco Arias, también impuso a los condenados el pago de 50 salarios mínimos y ordenó el decomiso de un fusil, tres pistolas, vestimenta simulada de la DNCD y otros pertrechos militares usados durante el intento de secuestro.
Te puede interesar:
¿Cuántos agentes operan bajo el nuevo modelo de patrullaje?
Condenan a pareja por lavado de activos a través de la renta de carros
A dos meses del colapso en JetSet: ¿qué sabemos del proceso judicial?