
Café: ¿Aliado o enemigo? Conozca sus beneficios y riesgos para la salud
- 2025-08-01
- Autor: Yoan Silverio
Redacción. El café es una de las bebidas más populares y consumidas a nivel mundial, siendo un componente esencial en la rutina diaria de millones de personas al actuar como una fuente de energía, no obstante, su consumo ha sido objeto de numerosos estudios científicos que atribuyen efectos tanto positivos como negativos en la salud.
Expertos coinciden en que beber café sin azúcar y en cantidades adecuadas puede aportar numerosas ventajas:
• Reducción del riesgo de diabetes tipo 2
Investigaciones recientes sugieren que quienes consumen café regularmente tienen menor probabilidad de desarrollar esta enfermedad metabólica.
• Protección del hígado
El café puede reducir el riesgo de enfermedades hepáticas e incluso de cáncer de hígado.
• Corazón y sistema nervioso
Estudios indican que el café puede tener un efecto protector sobre el corazón y ayudar a prevenir enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson.
• Propiedades antioxidantes
Gracias a su alto contenido de antioxidantes, el café ayuda a combatir el daño celular y el envejecimiento prematuro.
Riesgos y contraindicaciones del café
A pesar de sus beneficios, el café no es una bebida completamente inocua, especialmente si se consume en exceso o sin control médico:
• Reducción de la absorción de hierro
Consumido junto a las comidas, el café puede dificultar la absorción de hierro por los taninos que contiene. Se recomienda tomarlo una hora antes o después de comer.
• Efectos sobre la presión arterial y el sistema nervioso
Personas con hipertensión, ansiedad o insomnio deben moderar o evitar el consumo de cafeína, ya que puede aumentar la frecuencia cardíaca, provocar nerviosismo y alterar el sueño.
• Síntomas por consumo excesivo de cafeína
La cafeína en exceso puede causar:
• Temblores
• Inquietud
• Mareos
• Dolor de cabeza
• Deshidratación
• Palpitaciones
• Dependencia
• Riesgos en adolescentes
Para los jóvenes, el consumo debe ser muy limitado. Según el pediatra David Buchholz, no es recomendable que los adolescentes consuman cafeína habitualmente, ya que puede afectar su desarrollo, sueño y hábitos de salud.
¿Cuánto café se puede tomar al día?
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) recomienda un consumo máximo de 400 miligramos de cafeína diarios, lo que equivale a 4 o 5 tazas de café (de 236 ml cada una). En el caso de los adolescentes, el máximo sugerido es de 100 miligramos diarios.
Más Noticias de Salud
Noticias Más Leídas
Divisas
1 USD = 60.72 DOP
1 EUR = 70.06 DOP