Autoridades retoman programa “Parquéate bien”: si te parqueas mal, se llevarán tu vehículo

Autoridades retoman programa “Parquéate bien”: si te parqueas mal, se llevarán tu vehículo

Grúas de “Parquéate Bien” y 700 agentes reforzarán el tránsito en Santo Domingo

Te enteraste que a partir de ahora las autoridades que regulan el tránsito de la República Dominicana se podrán llevar tu vehículo de encontrarlo mal parqueado.

Te explicamos más: una de las medidas más inmediatas y visibles para regular el tránsito vehicular en Santo Domingo será el reinicio de las operaciones en grúas del programa “Parquéate Bien”, destinadas a retirar vehículos mal estacionados en calles congestionadas del Distrito Nacional.

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) confirmó que estas grúas entrarán en funcionamiento el lunes 23 de junio, como parte de un plan para recuperar los espacios públicos ocupados de manera irregular.

El anuncio fue realizado Alexandra Cedeño Villegas, directora de Movilidad Urbana del Intrant, que encabeza este plan en coordinación a la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), la Procuraduría General de la República, el Ministerio de Administración Pública y la Agencia Francesa de Desarrollo.

Desde el lunes

A diferencia de experiencias pasadas, esta vez las grúas contarán con soporte legal, seguimiento operativo y presencia permanente de agentes. Los vehículos removidos serán llevados a un nuevo centro de retención ubicado dentro del polígono central, con el objetivo de facilitar el proceso y evitar traslados a lugares remotos.

El operativo también contempla el despliegue de 700 nuevos agentes de la Digesett, entrenados bajo el nuevo modelo policial, y equipados con cámaras corporales. Su rol será doble: primero educativo y preventivo, luego sancionador.

Los agentes patrullarán las calles más conflictivas del Gran Santo Domingo y serán responsables de garantizar el cumplimiento de normas como la regulación del estacionamiento, el uso adecuado de los carriles, la prohibición de giros indebidos y el respeto a las señales de tránsito. Las cámaras corporales permitirán documentar sus actuaciones y ofrecer mayor transparencia al proceso.

Como parte de esta estrategia, el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911 instalará 2,000 nuevas cámaras de vigilancia enfocadas en el monitoreo de intersecciones, accesos a elevados y corredores de alto flujo. Estas cámaras estarán integradas a la plataforma de análisis del Intrant, permitiendo ajustar medidas en tiempo real y alimentar el sistema con evidencia sobre su efectividad.

Una ley más dura

Cedeño Villegas informó que la Procuraduría General de la República está trabajando con el Intrant en la reforma de artículos clave de la Ley 63-17, con el fin de establecer un régimen de consecuencias efectivo.

Entre los cambios propuestos destacan que el plan de movilidad será implementado por etapas. Por ejemplo, a partir de julio comenzará la restricción de giros a la izquierda en intersecciones específicas, medida que será informada y monitoreada por un período de dos semanas en cada caso antes de pasar al siguiente punto.

También se prevé el uso de carriles en contraflujo en horarios y lugares específicos, en función de la demanda vehicular, así como la optimización semafórica ya iniciada en varios cruces. Las plataformas de navegación como Waze y Google Maps ya están integradas a la red del Intrant, para guiar a los conductores por rutas alternas en tiempo real.

Una ciudad que cambia su ritmo

Estas nuevas acciones se suman al escalonamiento de horarios en el sector público, ya en vigencia, que segmenta las entradas laborales en bloques de 7:00 a. m. y 7:30 a. m., y genera turnos extendidos en oficinas que reciben grandes volúmenes de usuarios. La meta: evitar que el 70 % de los desplazamientos matutinos coincidan en la misma franja, como ocurre actualmente.

Por último, se anunció que en el plazo de un mes comenzarán a operar los nuevos vagones del Metro adquiridos para las líneas 1 y 2, lo que permitirá aliviar la saturación en horas pico. También está en marcha la implementación del corredor de la avenida Independencia, a cargo de sindicatos como la Federación Nacional de Transporte Dominicano (Fenatrado), bajo el esquema de pago electrónico y unidades climatizadas.

Las autoridades insisten en que el cambio será progresivo, pero irreversible. «El tráfico de una ciudad no se mejora por una vía, sino por un conjunto de acciones coordinadas», aseguró Alexandra Cedeño Villegas.

Te puede interesar: