Arrestan a cuatro médicas y una alcaldesa en Mao por caso de declaraciones falsas de fallecimientos

Arrestan a cuatro médicas y una alcaldesa en Mao por caso de declaraciones falsas de fallecimientos

Mao, Valverde. El Ministerio Público informó este viernes el arresto de cuatro médicas y una alcaldesa pedánea acusadas de participar en un esquema de falsificación de defunciones en Mao, dentro del caso que se sigue contra Máximo Mendoza, principal imputado de la presunta red, quien ya guarda prisión preventiva.

Las detenidas son Renata Suero Torres, Alba María Amparo Fede, Rocenny Cruz Álvarez y Eva Altagracia Cruz Rodríguez, todas médicas de profesión, y la alcaldesa pedánea Yluminada Altagracia Uceta, del municipio Esperanza, provincia Valverde.

Las autoridades realizaron las detenciones con orden judicial en la sede de la Fiscalía de Valverde, tras presuntamente recolectar evidencias que las vinculan a los delitos de falsificación de documentos públicos y suministro de datos falsos en registros de defunción.

El Ministerio Público adelantó que las imputadas serán presentadas en las próximas horas ante la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Valverde, donde solicitará medidas de coerción y la declaratoria de caso complejo.

El expediente indica que los registros ilegales se realizaron entre diciembre de 2024 y junio de 2025 en unidades de Atención Primaria y oficialías del Estado Civil de la Junta Central Electoral (JCE). El esquema permitía registrar muertes inexistentes de personas vivas, en su mayoría de escasos recursos.

Modus operandi

De acuerdo con la investigación, Mendoza contactaba a médicos pasantes sin exequátur para firmar las certificaciones de defunción. Luego, completaba el proceso en el Ministerio de Salud y en la Junta Central Electoral (JCE), donde quedaban asentados los fallecimientos.

El imputado alegadamente utilizaba esta maniobra como represalia contra personas que le adeudaban dinero.

Según los fiscales, prestaba montos de entre RD$5,000 y RD$15,000 a beneficiarios de programas sociales estatales, quienes respaldaban las deudas con sus tarjetas de subsidios de RD$2,100 mensuales. Cuando no lograba cobrar, los declaraba muertos fraudulentamente, con la complicidad de médicos y funcionarios.

Hasta el momento, se han identificado seis víctimas, cinco de las cuales llegaron a ser registradas como fallecidas en el sistema oficial.

El caso, que ya había sido declarado complejo en lo relativo a Mendoza, se amplía ahora con la incorporación de estas cinco nuevas imputadas.