Turismo RD: gasto récord y 2.6 millones de cruceristas en 2024

Turismo RD: gasto récord y 2.6 millones de cruceristas en 2024

La República Dominicana, ubicada en la isla La Española y limitada al oeste por Haití, se consolida como uno de los principales motores del turismo en el Caribe, aportando cerca del 24% del PIB turístico regional. Con un territorio privilegiado por sus playas y clima tropical, el país recibió un gasto total de casi US$11,000 millones en turismo receptivo durante 2024, con un incremento del 10% en el gasto diario promedio de los visitantes, que alcanzó los 168 dólares estadounidenses, y un crecimiento acumulado del 57% desde 2010.

Este dinamismo refleja la importancia del sector no solo como generador de divisas, sino también como impulsor de empleos formales y desarrollo local en comunidades turísticas clave.

Punta Cana: epicentro del turismo internacional

El destino más destacado sigue siendo Punta Cana, ubicada en el extremo oriental de la isla, reconocida por sus playas de arena blanca y resorts todo incluido. En 2024, el Aeropuerto Internacional de Punta Cana recibió casi cinco millones de visitantes aéreos, casi cuatro veces más que Las Américas, el segundo aeropuerto más importante del país.

La alta demanda se traduce en la mayor ocupación hotelera del país, consolidando a Punta Cana como el principal motor de la industria turística dominicana y un punto clave para la inversión hotelera y recreativa.

Turismo de cruceros: un sector en expansión

El turismo de cruceros también experimentó un crecimiento significativo: más de 2.6 millones de turistas arribaron al país en 2024, superando los dos millones de visitantes en 2023. Este incremento refleja la recuperación post-pandemia y la expansión de la infraestructura portuaria, con más cruceros y yates atracando en puertos dominicanos que en años previos.

El aumento sostenido del turismo de cruceros complementa la oferta aérea, diversifica la llegada de visitantes y fortalece la actividad económica en zonas costeras menos saturadas, generando empleo y dinamismo comercial en las comunidades receptoras.

Implicaciones económicas y perspectivas

El desempeño del turismo dominicano no solo refuerza la posición del país como destino líder en el Caribe, sino que también evidencia su resiliencia ante crisis globales, como la pandemia de COVID-19. El incremento en gasto promedio por visitante y la diversificación de los flujos turísticos contribuyen directamente al desarrollo económico, fortalecen el sector servicios y consolidan la marca país como un destino confiable y rentable para inversión extranjera en hotelería, recreación y transporte.

Te podría interesar: ¿Qué significan los 6.1 millones de turistas en 2025?