¿Tiene RD reservas de petróleo y gas explotables?

¿Tiene RD reservas de petróleo y gas explotables?

La República Dominicana podría contar con reservas económicamente explotables de petróleo y gas natural, según un estudio geoquímico realizado en varias cuencas sedimentarias del país. Aunque el volumen no alcanza los niveles de naciones con tradición petrolera, los investigadores resaltan que su valor estratégico para la seguridad energética nacional es considerable.

El informe, titulado «Reconstrucción de la historia termal de las cuencas sedimentarias de la República Dominicana», fue publicado por la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa) en conjunto con la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU). Los hallazgos incluyen la presencia de hidrocarburos asociados a carbón en Sánchez, así como flujos continuos de petróleo en el campo Maleno, que han estado activos durante más de un siglo.

Los técnicos recomendaron continuar el levantamiento en el área de Sánchez debido al potencial de gas asociado a carbón. Este recurso, indican, “puede constituir una importante reserva” si se confirma su volumen y calidad.

En el campo Maleno, algunos pozos registran un flujo continuo estimado entre 5 y 10 barriles diarios de crudo mezclado con agua. “Este flujo de petróleo ha afectado durante 100 años el medio ambiente circundante contaminando el suelo y los acuíferos de agua subterránea”, advierte el documento. Los investigadores proponen controlar y almacenar el crudo para su traslado a la refinería.

El análisis geoquímico confirmó la presencia de rocas generadoras de hidrocarburos en las cuencas de Azua, San Juan, Enriquillo y Cibao, con características aptas para la generación de petróleo y gas.

En el caso del gas natural, se identificaron chimeneas de gas y rezumaderos que respaldan la existencia de reservas en el Cibao Occidental y Enriquillo, sumando 867.65 × 10⁹ pies cúbicos.

Estimaciones de petróleo

Las reservas potenciales de petróleo calculadas por el método determinístico ascienden a 63.65 millones de barriles, mientras que las estimaciones probabilísticas de Monte Carlo las sitúan entre 46.9 y 107.2 millones de barriles, con un valor medio (P50) de 80.14 millones.

Las propiedades petrofísicas de los yacimientos muestran porosidad efectiva del 15 al 19 %, saturación de aceite de hasta 86 %, y espesores entre 10 y 19 metros.

Aunque el volumen de reservas es “relativamente bajo” comparado con productores internacionales, el estudio destaca que su explotación sería económicamente viable. Para el país, estas fuentes representarían un refuerzo a su independencia energética, reducción de importaciones de combustibles y oportunidades de desarrollo regional.

En un contexto de alta dependencia de combustibles importados, la confirmación y eventual desarrollo de estos recursos marcaría un paso clave en la diversificación de la matriz energética dominicana.

Te podría interesar: ¿Permitirá la nueva ley explotar petróleo en RD?