Revelan red de empresas se repartía adjudicaciones y simulaba competencia en contrataciones del Estado

Revelan red de empresas se repartía adjudicaciones y simulaba competencia en contrataciones del Estado

Santo Domingo, RD.-La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) reveló este jueves la existencia de una red organizada de empresas proveedoras que, mediante prácticas fraudulentas, habría manipulado procesos de compras del Estado.

La institución explicó que, en coordinación con la Unidad Antifraude de la Contraloría General de la República (CGR), remitió a la Procuraduría General de la República (PGR) un informe técnico que documenta la alegada red de corrupción.

Según el documento, la estructura habría incurrido en simulación de competencia, reparto de adjudicaciones y exclusión de oferentes legítimos, además de incurrir en presuntos actos de intimidación, extorsión y posibles vínculos con funcionarios públicos, afectando la libre competencia y la igualdad de participación en los procesos de contratación.

Evidencias y empresas implicadas

El documento, elaborado a partir del análisis de los registros del Sistema Electrónico de Contrataciones Públicas (SECP) y otras fuentes de información, revela la actuación coordinada de varias empresas vinculadas que habrían operado bajo diferentes razones sociales para dar apariencia de competencia y alternarse los contratos públicos.

Entre las entidades identificadas figuran Empresas Integradas SAS, Inversiones Qtek SRL y Tingley Business SRL, junto a otras firmas asociadas. Todas presentan patrones coincidentes de participación conjunta, rotación de adjudicatarios y concentración de contratos en sectores específicos del mercado público.

El informe también recoge testimonios de proveedores afectados, quienes denunciaron haber recibido amenazas, chantajes y presiones para desistir de procesos de adjudicación, lo que refuerza la hipótesis de la existencia de mecanismos de intimidación y manipulación en perjuicio de la transparencia administrativa.

La DGCP informó que remitirá el informe a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (ProCompetencia) para que, conforme a sus atribuciones, investigue posibles acuerdos colusorios y manipulación del mercado en las contrataciones públicas.

Etiquetas