
RD produce 8,400 millones de cigarros al año
- 2025-06-24
- Autor: Joan Sebastian
La República Dominicana consolida su liderazgo global en la producción de cigarros con más de 8,400 millones de unidades al año, una cifra que posiciona al país como el principal exportador de tabacos premium del mundo, según informó Iván Hernández Guzmán, director del Instituto del Tabaco (Intabaco). Este volumen de producción refleja no solo la magnitud del sector, sino su peso como motor económico: el tabaco representa el 10 % de las exportaciones nacionales y genera más de US$1,340 millones cada año, solo superado por el oro.
Durante su participación en el Dominican Cigar Expo 2025, celebrado en el Parque Central de Santiago, Hernández Guzmán destacó que del total producido, 181 millones de cigarros son elaborados completamente a mano, mientras que más de 8,237 millones se confeccionan con algún tipo de maquinaria. Esta dualidad entre lo artesanal y lo industrial permite a la industria mantener su perfil de lujo sin perder capacidad de producción masiva.
El 88 % del tabaco dominicano se exporta a Estados Unidos, y otro 10 % se dirige a la Unión Europea. Este patrón revela una fuerte dependencia de mercados exigentes y altamente regulados, lo que a su vez impulsa estándares de calidad superiores dentro del país.
Según Hernández Guzmán, esta demanda internacional ha llevado al país a perfeccionar la variedad y calidad de sus cultivos. Actualmente, la República Dominicana cultiva cinco tipos de tabaco con 21 variedades genéticas, entre las que se incluyen los conocidos Olor Dominicano, Havanensis, Criollo 98 y Corojo.
Santiago: epicentro del tabaco
Santiago de los Caballeros concentra el 51 % de la producción nacional de tabaco, consolidándose como el corazón de esta industria. Le siguen Valverde, Montecristi, Espaillat, San Juan, Azua y Monseñor Nouel. En total, 29 zonas tabacaleras distribuidas en 15 provincias generan más de 330,000 quintales de tabaco cada año.
Además, el país cuenta con 160 empresas procesadoras, localizadas principalmente en Santiago, La Romana y Puerto Plata, que participan activamente en la transformación, manufactura y exportación del producto.
El dato de los más de 181 millones de cigarros hechos completamente a mano refleja la relevancia del tabaco artesanal como símbolo de identidad y calidad. Este segmento no solo ofrece un producto más exclusivo, sino que contribuye al posicionamiento del país en ferias internacionales y entre conocedores del tabaco de alta gama.
Eventos como el Dominican Cigar Expo refuerzan esa imagen, permitiendo la promoción internacional de las marcas dominicanas y generando valor para los pequeños productores.
El director del Intabaco aseguró que la institución, con el respaldo del Gobierno dominicano, trabaja activamente para promover el desarrollo sostenible del sector tabacalero, a través de programas de investigación genética, asistencia técnica, promoción comercial y eventos de alcance internacional.
“El presidente Luis Abinader ha dado un respaldo firme a esta industria que genera miles de empleos y constituye uno de los pilares del aparato productivo nacional”, afirmó Hernández Guzmán.
La industria del tabaco en República Dominicana no solo lidera en producción y exportaciones, sino que representa un sector clave para la economía nacional, generando empleos, divisas y prestigio internacional. Su desarrollo se sostiene en una combinación de tradición artesanal, innovación agrícola y apoyo institucional, que permiten al país mantener su liderazgo global en el mercado de cigarros premium.
Te podría interesar:
Un 53.4% de los trabajadores dominicanos laboran en el sector informal
Más Noticias de Actualidad
Noticias Más Leídas
Divisas
1 USD = 60.29 DOP
1 EUR = 70.21 DOP