¿Qué productos impulsaron las exportaciones dominicanas en el primer semestre de 2025?

¿Qué productos impulsaron las exportaciones dominicanas en el primer semestre de 2025?

Las exportaciones dominicanas registraron un notable aumento de 9.4 % en el primer semestre de 2025, alcanzando un valor total de USD$6,914.7 millones, frente a los USD$6,319.4 millones del mismo periodo en 2024, de acuerdo con el Boletín de Exportaciones enero-junio 2025 publicado por la Oficina Nacional de Estadística (ONE) con datos de la Dirección General de Aduanas (DGA). Pero más allá de las cifras, ¿qué está impulsando este crecimiento? ¿Qué productos lideran este repunte y qué mercados se están consolidando como destino clave?

Un análisis más profundo revela que el incremento se debe principalmente a dos factores: la reorientación de las exportaciones de oro hacia nuevos destinos —India y Canadá— y el crecimiento de la exportación de cacao en grano hacia Europa, particularmente a Bélgica.

India y Canadá absorben el oro dominicano

En el periodo enero-junio de 2025, India se consolidó como uno de los principales destinos de exportación del oro dominicano. De hecho, más del 95 % de las exportaciones a ese país corresponden a este metal precioso. Esto se explica por un cambio estratégico en el destino de los envíos que anteriormente se dirigían a Suiza.

Un fenómeno similar se observó en las exportaciones hacia Canadá, donde el aumento también estuvo impulsado por el oro. Este cambio en los flujos comerciales no solo ha modificado el mapa de los socios comerciales dominicanos, sino que ha contribuido significativamente al alza en el valor exportado.

Bélgica y el cacao: una combinación en alza

Otro producto que aportó al aumento en las exportaciones fue el cacao en grano, cuyo destino principal en este período fue Bélgica. Según el informe, este crecimiento se debe tanto a un aumento en volumen como en valor, influenciado por la escasez global del producto, que ha elevado su demanda internacional.

Este incremento reviste importancia estratégica: el cacao es un cultivo tradicional con fuerte vocación exportadora, y su crecimiento refuerza la presencia dominicana en nichos de alto valor agregado.

Las zonas francas siguen liderando, pero las exportaciones nacionales crecen con más fuerza

Las zonas francas continúan dominando el panorama exportador, representando el 61.9 % del valor total exportado, con un leve crecimiento de 0.6 % respecto al año anterior. Sin embargo, lo más llamativo es el dinamismo de las exportaciones nacionales (35.7 % del total), que aumentaron en un impresionante 29.2 % en el mismo período.

Esto podría señalar una diversificación de la base exportadora del país y un fortalecimiento de la capacidad productiva nacional, más allá del modelo tradicional de enclaves industriales.

En términos de tipo de producto, los bienes de consumo representaron el 40.1 % de las exportaciones y crecieron modestamente (1.6 %), mientras que las materias primas aumentaron en un robusto 22.7 %, reflejando la fuerte demanda de productos básicos como el oro y el cacao. Los bienes de capital también registraron una mejora, con un crecimiento de 4.6 %.

Implicaciones: ¿una tendencia sostenible?

Aunque los números son positivos, el informe invita a reflexionar sobre la sostenibilidad de este crecimiento. La alta concentración en pocos productos —oro y cacao— y destinos plantea riesgos, especialmente ante fluctuaciones de precios o tensiones comerciales. Aun así, la expansión en mercados no tradicionales como India y Bélgica y el crecimiento de las exportaciones nacionales podrían marcar el inicio de una etapa más diversificada para el comercio exterior dominicano.

Según la DGA, el país exportó a 152 destinos en este periodo, pero el 87.4 % del valor total se concentró en solo 10 mercados. Diversificar tanto en productos como en mercados será clave para mantener el impulso.

Te podría interesar: Exportaciones dominicanas crecieron 7.1 % en 2024: MEPyD