
¿Qué es el fenómeno del Mar de Fondo que afecta a la costa Atlántica de la República Dominicana?
- 2025-10-04
- Autor: Te Lo Explico
Santo Domingo, RD.- Desde la madrugada de este sábado, un fuerte oleaje ha comenzado a afectar la costa Atlántica de la República Dominicana debido a un fenómeno conocido como mar de fondo o corriente de resaca.
Este fenómeno puede resultar peligroso para bañistas, nadadores y embarcaciones, ya que tiene la capacidad de arrastrar a las personas desde la orilla hacia mar adentro en cuestión de segundos.
El mar de fondo es una corriente de retorno que se genera cuando las olas grandes, al llegar a la orilla, buscan regresar al mar, creando canales invisibles que succionan todo a su paso.
Este tipo de corriente rápida y estrecha se forma principalmente en playas con oleaje fuerte y fondo inclinado, aumentando el riesgo de arrastre hacia el mar.
José Medina, predictor del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), explicó que este fenómeno produce olas de gran altura y gran energía, lo que puede generar rompientes peligrosos en la costa o permitir que las olas penetren mar adentro.
“Las corrientes de resaca hacen que el mar se vuelva impredecible y riesgoso, tanto para los bañistas como para las actividades acuáticas, como la navegación y el turismo acuático”, expresó Medina.
También destacó que el mar de fondo es común durante la temporada frontal, que comienza en noviembre, cuando las tormentas invernales provocan estas condiciones.
“Este fenómeno se presenta habitualmente entre los meses de noviembre y abril, por lo que es importante estar alerta durante este periodo”, añadió.
Agregó que, “el mar de fondo es un fenómeno natural con gran potencial para poner en riesgo la seguridad de quienes se encuentren en las playas, por lo que es crucial seguir las recomendaciones de las autoridades para evitar incidentes”.
Recomendaciones ante el Mar de Fondo
Si te encuentras en una playa afectada por el mar de fondo, sigue estas recomendaciones para mantener tu seguridad:
Escucha las indicaciones de los salvavidas y las autoridades de Protección Civil, y respeta las señales de advertencia en las playas.
Evita caminar por la orilla o acercarte al agua mientras dure el fenómeno.
Retira cualquier mobiliario (como palapas o sombrillas) de la zona de la playa para evitar que sea arrastrado por las olas.
Asegura las embarcaciones pequeñas en un lugar seguro, ya que las corrientes fuertes pueden moverlas.
No realices actividades acuáticas ni te adentres en el mar mientras dure el fenómeno.
Evita nadar en el océano, ya que las corrientes de resaca pueden ser muy fuertes y peligrosas.
Etiquetas
Más Noticias de Actualidad
Noticias Más Leídas
Divisas
1 USD = 62.98 DOP
1 EUR = 70.06 DOP