
¿Por qué Trump construyó un centro de migrantes entre caimanes?
- 2025-07-01
- Autor: Joan Sebastian
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, inaugurará este martes un nuevo centro de detención para migrantes en los Everglades de Florida, apodado “Alligator Alcatraz”. La instalación refleja su política de mano dura contra la inmigración, pero despierta preocupaciones ambientales y humanitarias por su ubicación en un ecosistema protegido y su mensaje disuasorio basado en el peligro natural.
Un centro aislado en tierras pantanosas
Construido sobre una antigua pista aérea abandonada, el centro de detención se sitúa en pleno corazón de los Everglades, una reserva natural que alberga más de 200,000 caimanes, pitones y otras especies salvajes. Según la Casa Blanca, el aislamiento del lugar, con una sola carretera de acceso y fauna peligrosa, refuerza la seguridad y reduce costos de infraestructura perimetral.
“Si alguien se escapa, no hay mucho que le espere aparte de caimanes y pitones”, afirmó el fiscal general de Florida, James Uthmeier, quien impulsó el apodo de “Alligator Alcatraz”.
Entre ahorro de costos y mensaje disuasorio
Con capacidad inicial para mil personas y planes de expansión a cinco mil camas, el centro costará unos 450 millones de dólares anuales. Para la administración Trump, es parte de su ofensiva para incrementar las detenciones y acelerar deportaciones, presentándolo como un “modelo eficiente y de bajo costo” gracias a su ubicación remota y las “barreras naturales” que evitan fugas.
La Casa Blanca justifica su construcción como una medida para detener a “asesinos, violadores y criminales atroces”, aunque organizaciones de derechos humanos advierten que la mayoría de detenidos son familias sin historial criminal, lo que convierte al proyecto en un símbolo de intimidación más que en un recurso de seguridad nacional.
Impacto ambiental y cuestionamientos éticos
La edificación en los Everglades, área protegida de importancia internacional, ha generado protestas de grupos ambientalistas y comunidades nativas americanas que consideran la tierra sagrada. Además, no se han publicado protocolos sobre el manejo humanitario de los detenidos, lo que despierta preocupación ante un entorno hostil con acceso limitado y posibles violaciones a derechos civiles.
Mientras tanto, el Congreso debate el proyecto legislativo “One Big Beautiful Bill”, que contempla mayores fondos para la política migratoria y la construcción de más centros como este en todo Estados Unidos. Para Trump, “Alligator Alcatraz” es una muestra de su estrategia para endurecer controles y enviar un mensaje de fuerza ante la migración irregular.
Te podría interesar: Mayoría en EE.UU. rechaza ataques de Trump a Irán