¿Por qué el Ministerio Público pide declarar complejo el caso de la violación grupal en Villa González?

¿Por qué el Ministerio Público pide declarar complejo el caso de la violación grupal en Villa González?

Santiago. El Ministerio Público solicitó a un tribunal de Santiago declarar complejo el proceso judicial contra seis imputados acusados de participar en la violación grupal de la joven Génesis Peña López, ocurrida en marzo pasado en el municipio de Villa González.

La petición busca ampliar los plazos de investigación, debido a la pluralidad de acusados, la gravedad del delito y la difusión masiva de los videos que documentan la agresión.

La figura judicial está contemplada en el artículo 369 del Código Procesal Penal. Se aplica cuando un expediente presenta circunstancias extraordinarias que requieren mayor tiempo para recabar pruebas, identificar responsabilidades y sostener la acusación ante los tribunales.

En este proceso, el Ministerio Público argumenta la existencia de múltiples imputados, lo que implica investigar la participación individual de cada uno, así como el carácter organizado del crimen, ya que la víctima fue llevada bajo engaño con la promesa de recibir ayuda médica.

Además, apuntan a la grabación y difusión digital del hecho, que expuso a la víctima a una segunda revictimización y obliga a una investigación en el ámbito cibernético.

El expediente establece que la joven fue conducida hasta una vivienda donde fue sometida a una violación sexual colectiva. Los agresores grabaron el ataque y luego difundieron el material en redes sociales.

El Ministerio Público también pidió autorización para que el el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) y la Policía Cibernética trabajen en la localización y eliminación de los audiovisuales, con el fin de frenar su circulación y reducir el daño a la víctima.

En caso de que el tribunal acoga la solicitud, la declaratoria de caso complejo permitirá a la fiscalía ampliar los plazos procesales y realizar nuevas diligencias investigativas.