¿Por qué bajó el costo de construir viviendas en julio 2025?

¿Por qué bajó el costo de construir viviendas en julio 2025?

El Índice de Costos Directos de la Construcción de Viviendas (ICDV) en el Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo registró una ligera disminución en julio de 2025, situándose en 235.70 puntos, lo que representa una baja de -0.03 respecto al mes anterior (235.73). A pesar de la caída mensual, el índice acumulado desde diciembre de 2024 muestra un incremento de 3.52%, mientras que la variación interanual respecto a julio de 2024 fue de 0.80%, según la Oficina Nacional de Estadística (ONE).

¿Qué es el ICDV y cómo se calcula?

El ICDV es un indicador que permite medir las variaciones en los costos de construcción de cuatro tipos de viviendas: unifamiliar de uno y dos niveles, y multifamiliar de cuatro y ocho niveles o más. Su metodología sigue el modelo de Laspeyres, comparando los precios del período de referencia con los del período base (octubre de 2009) y considerando una canasta de ponderaciones fijas.

Importante: el ICDV no incluye costos indirectos como terrenos, diseño, permisos, financiamiento ni beneficios empresariales, sino únicamente los costos directos de construcción, desglosados en: herramientas, maquinarias, materiales, subcontratos y mano de obra.

Variaciones por tipo de vivienda

El comportamiento mensual del índice muestra ligeras diferencias según la tipología de vivienda:

  • Unifamiliar de un nivel: -0.13%
  • Unifamiliar de dos niveles: -0.09%
  • Multifamiliar de cuatro niveles: 0.01%
  • Multifamiliar de ocho niveles o más: 0.17%

Estas cifras reflejan un estancamiento en los costos, con pequeñas disminuciones en viviendas unifamiliares y leves aumentos en construcciones multifamiliares más grandes, donde la inversión en infraestructura y equipamiento especializado puede influir.

Desglose por grupos y subgrupos de costos

Al analizar los grupos de costos, se observan los siguientes cambios mensuales:

  • Herramientas: +0.68%
  • Maquinarias: +0.63%
  • Materiales: +0.26%
  • Subcontratos: +0.15%
  • Mano de obra: 0.00%

En cuanto a los subgrupos de costos, los aumentos más significativos se registraron en:

  • Ascensores: +2.41%
  • Madera: +2.16%
  • Generadores eléctricos: +1.86%
  • Alambres eléctricos: +1.66%
  • Módulos, contadores y breakers: +1.25%
  • Equipos y aparatos hidro-sanitarios: +1.23%

Por otro lado, los rubros con mayor disminución fueron:

  • Bovedillas: -1.42%
  • Aceros: -1.14%
  • Cementos y pegamentos: -0.94%
  • Tuberías y piezas de PVC: -0.67%

Estas fluctuaciones reflejan ajustes en insumos críticos que impactan directamente el precio final de la construcción, especialmente en proyectos de gran envergadura y edificaciones multifamiliares.

El ligero descenso del ICDV puede interpretarse como una pausa en la escalada de costos de construcción, lo que puede aliviar temporalmente a los desarrolladores y compradores. Sin embargo, la variación acumulada positiva desde diciembre indica que los costos aún siguen en ascenso en términos anuales, lo que podría reflejar presiones inflacionarias y en la cadena de suministros.

Para los inversionistas y promotores, es clave monitorear estas tendencias, ya que los costos de herramientas, maquinarias y materiales son determinantes en la rentabilidad de proyectos residenciales y en la fijación de precios de viviendas en el mercado.

Te podría interesar: Construcción de viviendas sube 5.32 % en un año