Piden aprobar una misión de 5.500 efectivos contra las pandillas en Haití

Piden aprobar una misión de 5.500 efectivos contra las pandillas en Haití

Nueva York. El Gobierno de Estados Unidos instó este lunes al Consejo de Seguridad de la ONU a aprobar con urgencia una nueva misión de seguridad para Haití integrada por 5.500 efectivos y con el mandato de combatir directamente a las pandillas que mantienen bajo asedio a gran parte del país.

El llamado fue hecho por el subsecretario de Estado Christopher Landau, durante un evento en Nueva York con el presidente keniano, William Ruto, en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas. Landau advirtió que el mandato de la actual Misión Multinacional de Seguridad (MSS), liderada por Kenia, expira el 2 de octubre, por lo que urge una resolución antes de esa fecha.

Estados Unidos y Panamá presentaron una propuesta de resolución que busca establecer una Fuerza de Supresión de Pandillas, respaldada por Haití y por los 32 países miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA). El plan incluye también una oficina de apoyo de la ONU para coordinar la asistencia internacional.

La iniciativa enfrenta obstáculos, ya que China y Rusia —ambos con poder de veto— han manifestado reservas, argumentando la oposición interna en Haití a una intervención extranjera.

De acuerdo con Landau, la nueva misión sería “más de cinco veces mayor” que la MSS actual y operaría bajo el Capítulo VII de la Carta de la ONU, que permite el uso de la fuerza para restaurar la paz. “Estaría facultada para combatir proactivamente a las pandillas y restablecer la seguridad en Haití”, enfatizó el funcionario.

Aunque agradeció el liderazgo de Kenia, Landau advirtió que la MSS carece de recursos y del mandato suficiente para enfrentar la magnitud de la crisis. La misión, financiada en gran parte por Washington y activada en 2024, busca apoyar a la Policía haitiana en un contexto donde las bandas armadas controlan cerca del 90 % de Puerto Príncipe y otras zonas estratégicas del país.

Fuente: EFE