Nueva Ley de Compras y Contrataciones 47-25 recibe reconocimiento de la Embajada de EE. UU.

Nueva Ley de Compras y Contrataciones 47-25 recibe reconocimiento de la Embajada de EE. UU.

La Encargada de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Santo Domingo, Patricia Aguilera, expresó este martes sus felicitaciones al presidente Luis Abinader y al Gobierno dominicano por las recientes iniciativas adoptadas para fortalecer la gobernanza y la protección de los ciudadanos.

En un comunicado oficial, Aguilera destacó la entrada en vigor de la nueva Ley de Compras y Contrataciones 47-25, calificándola como un avance importante hacia una contratación pública más eficiente, abierta y responsable.

Además, la diplomática valoró la apertura de una oficina especializada en la lucha contra la trata de personas en Sosúa, subrayando su importancia en la promoción de la justicia y en la protección de vidas vulnerables frente a este delito.

“Felicitaciones al gobierno dominicano por tomar importantes medidas para fortalecer la gobernanza y proteger a las comunidades con la adopción de la nueva Ley de Compras y Contrataciones 47-25, promoviendo una contratación pública, transparente y eficiente, y, la apertura de una oficina especializada contra la trata de personas en Sosúa para avanzar en la justicia y salvaguardar vidas”, manifestó a través de la red social de Instagram de la Embajada de Estados Unidos en República Dominicana.

¿De qué trata la Ley de Compras y Contrataciones 47-25?

Según un comunicado de la Presidencia de la República, la nueva Ley de Compras y Contrataciones busca modernizar el sistema de compras del Estado dominicano, elevando los niveles de transparencia, eficiencia y rendición de cuentas.

«Esta ley es, además, una herramienta clave en la lucha contra la corrupción. Nos permite cerrar espacios a la discrecionalidad, fortalecer los mecanismos de control y garantizar condiciones más justas para todos los actores del sistema», se expresó.

¿Cambios de esta ley?

• Más transparencia y trazabilidad: Cada proceso de compra será visible y auditable, desde el inicio hasta su ejecución.

• Régimen de consecuencias reales: Se incorporan sanciones penales para prevenir y castigar irregularidades.

• Compras sostenibles e inclusivas: Se promueve la participación de mipymes y empresas lideradas por mujeres, con una reserva presupuestaria del 30 %.

• Nuevas modalidades de contratación: Como convenios marco y licitaciones abreviadas, que agilizan y eficientizan los procesos.

• Tecnología al servicio de la gente: Se lanza la plataforma EficomprasRD, una tienda virtual para las compras menores, transparente y abierta.

Asimismo, los órganos de prevención y persecución de la corrupción, como la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig) y la Unidad Antifraude de la Contraloría, tendrán un marco de coordinación para asegurar un monitoreo continuo.