
Ichiro, Sabathia y Wagner entran al Salón de la Fama: ¿Cuáles latinos están más cerca de seguirles?
- 2025-07-28
- Autor: Te Lo Explico
El legendario jardinero japonés Ichiro Suzuki fue el centro de atención en la ceremonia de exaltación al Salón de la Fama de Cooperstown 2025, consolidando su legado como el primer jugador asiático en alcanzar ese honor en las Grandes Ligas.
Junto a Suzuki también fueron inducidos CC Sabathia, Billy Wagner y, de manera póstuma, Dave Parker y Dick Allen, representados por sus familiares.
Ichiro, quien debutó en 2001 con los Marineros de Seattle tras una ilustre carrera en Japón, quedó a un solo voto de ser elegido de manera unánime.
Con ello, igualó a Derek Jeter (2020) y quedó apenas por detrás del panameño Mariano Rivera, quien en 2019 se convirtió en el primer jugador con voto perfecto.
La entrada del astro nipón marca una nueva era en el Salón de la Fama, mientras el béisbol latinoamericano espera ampliar su presencia actual de 16 miembros. Las miradas están puestas ahora en la boleta de votación de los próximos años.
Carlos Beltrán lidera la lista para 2026
El puertorriqueño Carlos Beltrán es el latinoamericano mejor posicionado para ser exaltado en la clase 2026.
A pesar del impacto del escándalo de robo de señas con los Astros de Houston en 2017, su historial como pelotero es difícil de ignorar: 435 cuadrangulares, 1,587 carreras empujadas, 312 bases robadas y un OPS de .837 en 20 temporadas. También suma tres Guantes de Oro y nueve Juegos de Estrellas.
Candidatos con futuro incierto
Otros nombres importantes del Caribe y Sudamérica enfrentan caminos más complejos debido a antecedentes fuera del terreno.
Manny Ramírez (República Dominicana): en su última oportunidad en 2026, sus números imponentes (555 HR, 1,831 CE, OPS de .996) no han sido suficientes para superar el estigma de dos suspensiones por dopaje. En 2025 obtuvo un 34.3% de los votos.
Alex Rodríguez (República Dominicana): con seis años por delante y un 37.1 % en la última votación, el tres veces MVP lucha contra una reputación marcada por el consumo de sustancias prohibidas, a pesar de sus 696 jonrones y más de 3,000 hits.
En las próximas clases, figuran varios debutantes notables, aunque con pocas opciones reales de entrada inmediata.
2028: la clase que hará historia para el Caribe
Sin duda, el año más esperado por la fanaticada latina será 2028, cuando dos grandes íconos del béisbol caribeño llegarán por primera vez a la boleta:
Albert Pujols (República Dominicana): tres veces MVP, 703 cuadrangulares, más de 3,300 hits y dos anillos de Serie Mundial. Su elección es segura, y no sería sorprendente si logra la unanimidad, como Rivera.
Yadier Molina (Puerto Rico): considerado uno de los mejores receptores defensivos de todos los tiempos, sus nueve Guantes de Oro, 10 Juegos de Estrellas y dos títulos de Serie Mundial lo colocan con amplias posibilidades de entrar en su primer intento.
Más Noticias de Deportes
Noticias Más Leídas
Divisas
1 USD = 60.80 DOP
1 EUR = 70.34 DOP