
¿Está más cerca República Dominicana de tener un nuevo Código de Trabajo?
- 2025-06-26
- Autor: Te Lo Explico
Santo Domingo. La Comisión Especial del Senado que estudia el proyecto de modificación al Código de Trabajo de la República Dominicana anunció este jueves haber completado un 80 % del análisis de la pieza legislativa, para la aprobación del nuevo marco laboral del país.
Los senadores informaron que esta parte ya revisada corresponde a los artículos del proyecto que no presentan propuestas de modificación. Para este viernes, la comisión retomará el estudio del 20 % restante, que incluye los artículos sujetos a sugerencias de cambios.
El presidente de la comisión, senador Rafael Barón Duluc, manifestó que la comisión está enfocada en concluir sus labores durante la próxima semana, dentro del marco de la actual legislatura. Pero recordó que, debido al sistema bicameral del Congreso Nacional, su aprobación definitiva dependerá también del trabajo en la Cámara de Diputados.
“Si las cosas siguen como van, concluiremos la próxima semana. Pero para tener un nuevo Código de Trabajo, también se necesita la aprobación de los diputados”, expresó Barón Duluc.
El senador Eduard Alexis Espiritusanto también destacó el compromiso de la comisión con el país, afirmando que el proceso se está llevando con seriedad y sin diferencias políticas entre sus miembros.
“Estamos concentrados en dar al país el Código de Trabajo que necesita. No hay divisiones políticas en esta discusión”, afirmó.
¿Por qué es necesaria una reforma?
La última revisión del Código de Trabajo data de 1992. En más de tres décadas, el entorno laboral ha cambiado drásticamente debido a avances tecnológicos, nuevas modalidades de empleo, la globalización y las transformaciones en las relaciones laborales.
Los senadores insisten en que estas realidades hacen imprescindible una actualización del marco legal que rige los derechos y deberes de empleadores y trabajadores.
Entre los artículos que aún están por debatirse se encuentran aquellos más sensibles, que han generado propuestas de modificación y que, posiblemente, podrían provocar debates más intensos, como lo relacionado a la jornada laboral, el teletrabajo, la tercerización y las prestaciones laborales.
Tras la conclusión del análisis en comisión, el proyecto deberá ser presentado al pleno del Senado para su conocimiento y votación. Si es aprobado, pasará a la Cámara de Diputados, donde también deberá ser debatido, aprobado o modificado.
Te puede interesar:
¿Por qué se entregó “El Gallero”? El trasfondo de un conflicto que terminó a tiros en Puerto Plata