
¿Es necesario revisar el celular de los hijos? Un dilema entre la protección y la privacidad
- 2025-07-31
- Autor: Yoan Silverio
La decisión de los padres de revisar el celular de sus hijos se ha convertido en un tema cada vez más debatido en la era digital. Por un lado, está la necesidad de proteger a los menores de los peligros en línea; por otro, el respeto a su privacidad y la construcción de una relación basada en la confianza. ¿Dónde está el punto de equilibrio?
La necesidad de proteger
Muchos padres optan por revisar los teléfonos de sus hijos como una forma de prevención. Las redes sociales, los chats y las plataformas digitales pueden exponer a los menores a riesgos como el ciberacoso, el acceso a contenido inapropiado o la interacción con desconocidos.
La revisión del celular también puede ayudar a detectar señales de alerta, como cambios de conducta, mensajes preocupantes o situaciones de acoso escolar, permitiendo a tiempo la intervención y el apoyo.
Asimismo, este tipo de supervisión puede servir una herramienta para enseñar responsabilidad digital. Guiar a los adolescentes sobre lo que es aceptable o no en línea y ayudarles a reconocer los riesgos es parte del proceso educativo, especialmente en las etapas en que aún no desarrollan completamente su criterio.
El otro lado de la moneda
Sin embargo, revisar el celular sin el consentimiento del hijo puede interpretarse como una violación de la privacidad, lo que puede generar consecuencias emocionales negativas y dañar la relación entre padres e hijos.
La desconfianza, el sentimiento de invasión y la percepción de control excesivo pueden provocar distanciamiento y limitar la comunicación abierta, justo lo contrario de lo que se busca con la supervisión.
Además, expertos advierten que una supervisión constante y sin diálogo puede retrasar el desarrollo de la autonomía de los menores, impidiéndoles aprender a tomar decisiones por sí mismos y asumir la responsabilidad de sus actos en el entorno digital.
Buscar un punto medio
Frente a este dilema, cada familia debe encontrar su propio equilibrio. Algunas alternativas al monitoreo invasivo incluyen:
• Fomentar una comunicación abierta y honesta, hablando regularmente sobre lo que sucede en redes sociales y los riesgos existentes.
• Establecer acuerdos familiares, con reglas claras sobre el uso del teléfono y consecuencias consensuadas.
• Enseñar educación digital, dotando a los hijos de herramientas para protegerse y actuar con criterio.
• Utilizar aplicaciones de control parental con consentimiento, como una forma de acompañamiento y no de vigilancia encubierta.
Más Noticias de Tecnología
Noticias Más Leídas
Divisas
1 USD = 60.72 DOP
1 EUR = 70.06 DOP