El futuro según Zuckerberg: gafas inteligentes o desventaja cognitiva

El futuro según Zuckerberg: gafas inteligentes o desventaja cognitiva

El CEO de Meta, Mark Zuckerberg, afirmó durante la más reciente presentación de resultados financieros de la compañía que el uso de gafas inteligentes con inteligencia artificial será clave en los próximos años, al punto de convertirse en una herramienta indispensable para mantenerse cognitivamente competitivo.

Durante su intervención ante inversionistas, Zuckerberg subrayó que el desarrollo de estos dispositivos representa no solo un avance tecnológico, sino una transformación profunda en la forma en que los usuarios interactúan con el entorno digital. Afirmó que, con las gafas, la inteligencia artificial puede “ver lo que ves, escuchar lo que escuchas y conversar contigo durante la jornada”.

Meta ya ha comenzado a posicionarse en este mercado con productos como las Ray-Ban Meta, desarrolladas en colaboración con EssilorLuxottica, las cuales permiten grabar videos, tomar fotos, escuchar música, realizar videollamadas e interactuar con un asistente de IA capaz de ofrecer respuestas contextuales según lo que el usuario ve. Según el fabricante, las ventas de este modelo se triplicaron en el último año.

Zuckerberg fue contundente respecto al papel de esta tecnología en el futuro cercano. “En el futuro, si no tienes gafas con IA —o alguna forma de interactuar con inteligencia artificial— probablemente estarás en una desventaja cognitiva bastante significativa respecto a otras personas”, advirtió, dejando claro que la integración de estos dispositivos marcará una nueva división en el acceso al conocimiento y la tecnología.

Pese a las altas expectativas, Meta enfrenta grandes desafíos con esta apuesta. Reality Labs, la división encargada del desarrollo de hardware para experiencias inmersivas, reportó pérdidas por 4,530 millones de dólares solo en el segundo trimestre de este año, y acumula más de 70,000 millones desde 2020. Aun así, la empresa considera esta inversión como estratégica en su visión de liderar el futuro de la interacción entre humanos y sistemas de IA.

Zuckerberg también defendió el potencial de las gafas inteligentes como el punto de fusión ideal entre el mundo físico y el digital. “Lo asombroso de las gafas es que van a ser la manera ideal de mezclar el mundo físico con el digital”, señaló, conectando esta visión con el proyecto más amplio de Meta: el Metaverso.

Aunque enfrenta competencia de gigantes tecnológicos y startups que desarrollan otros dispositivos inteligentes, Meta apuesta a que las gafas con IA se conviertan en el estándar tecnológico dominante, transformando la vida cotidiana e impulsando una nueva era de conectividad.