El agua potable en RD es segura para uso doméstico, defiende Salud Pública

El agua potable en RD es segura para uso doméstico, defiende Salud Pública

Santo Domingo. El agua potable que llega a los hogares dominicanos a través de los acueductos es segura para el consumo doméstico, así lo aseguró este miércoles el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.

El viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, explicó que la resistencia de bacterias a antibióticos no significa que resistan al cloro, ya que este proceso elimina los microorganismos presentes en el agua.

“El uso del agua de la llave es seguro, porque el cloro destruye esas bacterias y garantiza que el líquido sea apto para el consumo doméstico”, puntualizó.

Pérez recordó que la gestión de la cloración y la calidad estética del agua (olor, sabor, turbidez) corresponde a Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa) y las CORAAS. Mientras, defendió que el Ministerio supervisa de manera permanente los niveles de cloro residual libre para asegurar que se cumplan los estándares internacionales de seguridad.

La institución emitió estas declaraciones luego de que un estudio del Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria (IIBI) advirtiera sobre la presencia, en los ríos Ozama, Isabela, Yaque del Norte y Yaque del Sur, de bacterias clasificadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como prioritarias por su resistencia a los antibióticos.

El hallazgo generó preocupación en la Sociedad Dominicana de Infectología (SDI), que pidió a las autoridades integrar formalmente la resistencia bacteriana ambiental dentro de la vigilancia epidemiológica nacional.

Tras la exigencia de la SDI, Salud Pública anunció que en las próximas semanas lanzará el Plan Nacional de Prevención y Respuesta a la Resistencia Antimicrobiana, junto a una campaña educativa que integrará a los sectores de salud humana, salud animal, medio ambiente, instituciones de agua potable, sociedades médicas, universidades y organismos internacionales como la OPS/OMS.

El funcionario reiteró que el Ministerio continuará trabajando con las instituciones de agua, Medio Ambiente, la academia y las comunidades para fortalecer los servicios de agua potable y proteger la salud de la población.