EE.UU. hunde otro barco con “narcoterroristas” en el Caribe; Venezuela denuncia asedio militar

EE.UU. hunde otro barco con “narcoterroristas” en el Caribe; Venezuela denuncia asedio militar

Redacción. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este martes que las fuerzas armadas estadounidenses hundieron una embarcación en el mar Caribe, cerca de las costas de Venezuela, en lo que calificó como un “ataque cinético letal” contra un grupo de “narcoterroristas”, resultando seis personas muertas.

Según explicó Trump en su red social Truth Social, el ataque fue ordenado por el Secretario de Guerra tras recibir información de inteligencia que identificaba el barco como “afiliado a una organización terrorista designada” y vinculado al tráfico de drogas en el área de responsabilidad del Comando Sur de Estados Unidos.

“El buque traficaba narcóticos y transitaba por una ruta conocida por las redes narcoterroristas ilícitas. El ataque se realizó en aguas internacionales y seis hombres a bordo murieron. Ningún militar estadounidense resultó herido”, afirmó el mandatario, acompañando su publicación con un video donde se observa la explosión de la embarcación tras el impacto de un proyectil.

Con esta acción, ya suman seis los ataques de EE.UU. contra supuestas narcolanchas en el Caribe desde septiembre, tres de ellos cerca de Venezuela y otro próximo a las costas dominicanas. El propio Trump adelantó que su país podría “trasladar pronto sus operaciones antinarcóticos del mar a la tierra”, lo que ha generado preocupación en varios gobiernos de la región.

El Pentágono también había confirmado otros dos operativos similares a inicios de octubre, dentro del refuerzo militar que Washington mantiene en aguas caribeñas con el argumento de combatir el narcotráfico, despliegue que el Gobierno de Nicolás Maduro considera una amenaza directa contra Venezuela.

Venezuela responde

El jefe negociador del Gobierno venezolano, Jorge Rodríguez, calificó el operativo como una “provocación militar” y cuestionó la eficacia del despliegue estadounidense. “Si de verdad quisieran combatir el narcotráfico, mirarían hacia el Pacífico, por donde transita el 85 % de la droga que llega a Estados Unidos”, afirmó.

Rodríguez, quien también funge como secretario del Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz, acusó a Washington de utilizar el combate al narcotráfico como “pretexto político” para justificar su presencia militar en la región.

“Deben estar felices los narcotraficantes del Ecuador, del Perú, de República Dominicana, de Colombia y de México, porque mientras EE.UU. amenaza el mar Caribe, les deja la vía libre por el Pacífico”, ironizó el alto funcionario.

El incidente eleva la tensión geopolítica en el Caribe, una zona estratégica donde convergen los intereses militares y comerciales de Estados Unidos, Venezuela y otros países latinoamericanos, en medio de un discurso estadounidense cada vez más agresivo contra el Gobierno de Maduro, a quien acusa de liderar una red internacional de narcotráfico, acusación que Caracas niega rotundamente.